La Parroquial Mayor de Trinidad, concluida en las postrimerías del siglo XIX, preside la plaza principal de la tercera villa de Cuba.
La Plaza Mayor de Trinidad ha variado muy poco su fisonomía desde la época colonial.
Estampa trinitaria durante una salida de misa de la década de 1950.
Durante la República fue demolida parte de la estructura original de la iglesia y el convento de San Francisco de Asís.
Procesión religiosa por las arterias trinitarias.
La ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, conocida popularmente como ermita de La Popa, es la construcción religiosa más antigua que conserva la ciudad.
Imagen tomada a principios del siglo XX en el Palacio Iznaga, una de las más imponentes mansiones de la llamada sacarocracia trinitaria.
El empedrado de las calles ha sido defendido con vehemencia por varias generaciones de trinitarios.
Con sus 43.5 metros de altura, la torre de Manaca Iznaga deviene símbolo del Valle de los Ingenios.
El monumental sanatorio de Topes de Collantes, en plena etapa de construcción.