Con el premeditado objetivo de abortar el proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, la administración de Donald Trump orquestó la fábula del síndrome de La Habana hace cuatro años»
Vinculan a la CIA con los supuestos ataques sónicos en Cuba
El denominado Síndrome de La Habana respondió a la pretensión del Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) para terminar con los vínculos entre ambos países »
Informe de EE.UU. reafirma la verdad de Cuba, sostiene Díaz-Canel
El informe revelado recientemente sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos de Estados Unidos en esta capital, reafirma la posición defendida por su país»
Mal manejo de Trump detrás de supuestos ataques sónicos en Cuba
La Junta de Revisión de Responsabilidad destaca la falta de coordinación y de seguimiento de los procedimientos establecidos por dicha Secretaría y se refiere a comunicaciones ineficaces y desorganización sistémica»
Cuba mantiene voluntad de investigar incidentes con la salud de diplómaticos de EE.UU.
Es el Gobierno de la nación norteña el que se rehúsa a compartir información»
Investigación canadiense deja al descubierto acusaciones infundadas de EE. UU.
El estudio de una universidad canadiense sostiene que los síntomas de salud reportados por diplomáticos de ese país en La Habana podrían obedecer a la «exposición sostenida a insecticidas utilizados para el control de plagas»»
Ciencia no acompaña pretensión de EE.UU. contra Cuba
Estados Unidos persiste en utilizar el término ataques para referirse a los alegados incidentes de salud reportados por diplomáticos norteamericanos en La Habana, aun cuando la ciencia no respalda tales acusaciones.»
Sonido reportado por diplomáticos de EE.UU. en Cuba: estudio apunta a grillo
Los sonidos escuchados por los diplomáticos estadounidenses en Cuba, coinciden con los emitidos por un grillo caribeño, según un nuevo estudio»
No más especulación sobre síntomas de diplomáticos de EE.UU.
El científico cubano Mitchell Valdés-Sosa mantiene su llamado a detener la especulación y a fomentar más la ciencia en el caso de los problemas de salud reportados por diplomáticos de EE.UU. en La Habana»
Especialistas cubanos rechazan teoría de ataques de salud a estadounidenses
Este jueves se celebró en Washington un encuentro entre expertos científicos de EE.UU. y Cuba para intercambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana»
Científicos cubanos abordan en EE.UU. informes de salud de diplomáticos
En Washington DC se encuentran nueve reconocidos expertos de siete especialidades, miembros de la Academia de Ciencias de Cuba y del equipo cubano que investiga los reportes de salud»
Cuba reitera que en la isla no se ataca a diplomático alguno
Responde Carlos Fernández de Cossío a insinuaciones de NBC sobre Moscú por los supuestos incidentes contra diplomáticos estadounidenses en La Habana»
Congresista de EE.UU. cuestiona respuesta a incidentes de salud en Cuba
Eliot Engel criticó la demora en involucrar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en la investigación sobre síntomas reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba»
EE.UU. demoró en evaluar respuesta a incidentes en Cuba
Problemas de comunicación interna del Departamento norteamericano de Estado retrasaron durante meses la creación de un panel para evaluar la respuesta a los incidentes de salud reportados por diplomáticos en Cuba»
EE.UU. «responde» sobre incidentes de salud en Cuba
El Departamenento norteamericano de Estado dijo que procedió en general de forma correcta ante los incidentes de salud reportados por diplomáticos en Cuba, aunque hubo vacantes en el personal de seguridad y desafíos de comunicación»