Como siempre sucede, en el colofón del evento Voces de la República llega el homenaje al Apóstol, desde la recepción de su ideario y legado en el contexto de 1902 a 1958.
“Es un tema que está sembrado en el centro de las necesidades, aspiraciones e ideales del pueblo cubano —dijo el doctor en Ciencias Filológicas Luis Toledo Sande, quien tuvo a su cargo las palabras finales del encuentro—. El día que esta nación pierda a Martí se habrá perdido el país. No en vano la Generación del Centenario procuró que el Apóstol no muriera, ni tan siquiera resultó aplastado por la Neocolonia, que negó todo lo que impulsó, porque hubo muchas voces que lo catapultaron, entre las que podemos mencionar las de Mella, Guiteras, Villena y Fidel Castro”.
Durante su exposición, el autor de Cesto de llamas. Biografía de José Martí abordó elementos sobre la muerte del Apóstol, a fin de esclarecer la pérdida física de uno los hombres más importantes para Cuba.
“Uno es que nadie quería que él muriera. Fue la muerte propia de una Revolución. El Che decía en una Revolución se triunfa o se muere si es verdadera. Murió, de acuerdo con sus propias palabras, el día antes del hecho, a una asamblea integrada por representantes del pueblo cubano en armas, donde se decidiría su papel en la guerra. Y, por último, que Martí no tenía ninguna vocación suicida”.
En los últimos minutos del evento, único de su tipo en el país, se dio a conocer la convocatoria de la XXVIII edición, prevista del 12 al 15 de mayo en 2026. Se propone centrar las temáticas en el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, de la Academia Cubana de la Lengua, así como sobre las figuras que manifestaron su compromiso por la nación e, incluso, en el tratamiento en ese período a las figuras de Antonio Maceo y Serafín Sánchez, a 130 años de su caída en combate.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.