UNE pronostica otra jornada con alto déficit de generación 1 770 MW en el horario pico

El el horario diurno se pronostica un déficit de 1 150 MW

En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1673 MW a las 22:00 horas, coincidente con la hora de máxima demanda.

La producción de energía de los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2251 MWh, con 544 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación.

Estado actual del SEN

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1740 MW  la demanda 3120 MW con 1405 MW afectados por déficit de capacidad, en el horario de la media se estima una afectación de 1150 MW.

Principales incidencias

  • Avería: Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 3 de la CTE Renté.
  • Mantenimiento: Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidad de la CTE Guiteras, Unidad 4 de la CTE Cienfuegos y Unidad 5 de la CTE Renté.
  • Limitaciones térmicas: 294 MW fuera de servicio.
  • Problemas por falta de combustible
    • 75 centrales de generación distribuida con 662 MW.
    • 9 motores de la patana de Melones con 150 MW.
    • Total de MW afectados por esta causa: 812 MW.

Pronóstico para el horario pico

Para el pico se estima la recuperación de 80 MW en motores de la generación distribuida que están fuera por combustible y la entrada de 9 motores en la patana de Melones con 150 MW.

Con este pronóstico, en el horario pico se estima una disponibilidad de 1970 MW y una demanda máxima de 3670 MW, para un déficit de 1700 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1770 MW en este horario.

Más detalles en:

https://www.unionelectrica.cu/nota-informativa/

(Con información de la UNE-MINEM)

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

51 comentarios

  1. La solución a todos nuestros problemas estaría cerca si todos nos lo propusiéramos pero cada vez se ve más lejos,a buen entendedor

  2. entendemos la situación pero favor de dar un plan de los horarios que se estaremos con electricidad y cuando no tendremos electricidad

  3. al menos podrían informar que tiempo de electricidad tendremos disponible y cuando no, es decir cuantas horas de corriente. Un plan para saber en que momento y en que horario estaremos con electricidad y cuando no tendremos electricidad

  4. Nunca hay corriente en el horario de la tarde noche este parte es una gran mentira es imposible que con temperaturas bajas haya 3000 mw de déficit

    • Tienes razón, en invierno nunca hubo 3 000 MW de déficit, a no ser cuando se cayó el SEN que no había energía en todo el país; Ud se refiere a máxima demanda, que es otra cosa, con respecto a ello dicen en la TV que se debe a la coincidencia de cargas cuando es muy alto el déficit de generación, y explican en que consiste y porque ocurre; ademas eso ocurre en el horario pico de la noche fundamentalmente. Lo que si me parece que tiene mucho que ver es la situación con la generación eléctrica a nivel de país y sobre todo en la región centro-oriental.
      Bueno, según lo publicado hoy, si se suma la cantidad de MW dejados de producir por las termoeléctricas que están fuera por rotura y mantenimiento (incluyendo la 2 de Felton), son casi 900 MW, más los 640 MW dejados de producir por falta de combustibles y lubricantes en la generación distribuida, más los 350 MW lo que se deja de producir por limitaciones en la generación térmica, hace un gran total de 1 890 MW dejados de generar. Si a eso se le agrega que, de las 9 o 10 unidades de generación térmica de la región centro—oriental (es decir de Cienfuegos a Guantánamo) 6 están fuera de servicio por una u otra razón, de ellas 3 de las 4 con mayor capacidad de generación de esta zona (los bloque 3 y 4 de Cienfuegos de 158 MW cada uno y el bloque 2 Felton con 250 MW), entonces se entiende que la región centro-oriental tiene un déficit eléctrico grande; si a lo anterior agregamos que las líneas de trasmisión de occidente a oriente tiene una limitada capacidad de trasmisión de energía de una región a otra lo que incide también en que nuestra región tenga un déficit mayor que el de la occidental. Lo de la Habana es otro cosa, digo yo.

      • Por supuesto la habana a gastar en conciertos, salas de teatro y cabarets y demas para que se diviertan y nosostros aqui bien aguantando para que ellos vivan sabroso.

  5. Alguien podría explicar la situación actual?? Para estar mejor preparados.
    Que son Mas horas.

  6. José Luis no pierdas la FE

  7. Si de algo estoy seguro es que el dia de hoy estara mejor que manana

  8. Le ronca el mango tener q leer estos artículos. «SEN opera de forma estable», cuando existe un déficit de 1168 MW en el horario de máxima demanda. No me viene a la mente qué deficit pudiera tener el SEN cuando opera de forma inestable. Q falta de respeto al sentido común y a la inteligencia de los lectores de esta página.

  9. Le tocará un poco de corriente a Yaguajay????? Ya aquí es mucho con demasiado….

  10. Avanzando a pasos agigantados

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *