El mecanismo integrador se unió a los esfuerzos de todos los gobiernos de las naciones del Caribe para atender y reparar los daños causados por el fenómeno climatológico»
TEMPORADA CICLÓNICA
Huracán Beryl pudiera comenzar a hacerse sentir este miércoles sobre Cuba
Desde la mañana del miércoles se nublará en la región oriental, con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas. Al final de la tarde y la noche también pueden producirse algunas lluvias en el sur de la región central»
Presidente cubano alerta sobre efectos del paso del huracán Beryl
Aunque el fuerte organismo ciclónico no impactará directamente a Cuba, se podrán sentir algunos de sus efectos en su tránsito por aguas del Caribe»
Huracán Beryl pudiera debilitarse algo al internarse en el mar Caribe
Este organismo se mueve con rumbo próximo al oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 33 kilómetros por hora»
Huracán Berly alcanza categoría 4
A medida que se mueva por el Caribe, Beryl pudiera encontrar condiciones un tanto desfavorables, lo que implicaría un debilitamiento progresivo, aunque manteniéndose como huracán»
Beryl, la segunda tormenta tropical de la temporada, avanza hacia el mar Caribe
En las próximas horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oeste noroeste, ganando más en organización e intensidad y pudiera convertirse en huracán durante el domingo»
Confirman formación de depresión tropical dos en el Atlántico central
Por su evolución y futura trayectoria se mantiene una estrecha vigilancia sobre este ciclón tropical»
Reiteran en Cuba carácter activo de la actual temporada ciclónica
En el caso de Cuba, el peligro de ser impactada por al menos un huracán es de un 80 por ciento»
No perder ni pie ni pisada a la presa Zaza (+ fotos)
Alerta Inés María Chapman, vice primera ministra de Cuba, sobre la importancia de revisar cada detalle en el mayor embalse del país dados los pronósticos de una temporada ciclónica bien activa»
Presa Zaza espera casi seca por las lluvias de la actual temporada ciclónica (+fotos)
Para evitar que el mayor embalse de Cuba llegue a su volumen muerto, que es de 90 millones de metros cúbicos, durante los últimos meses se le ha trasvasado agua desde las presas Tuinucú, Dinorah y la Felicidad»
Comienza temporada ciclónica en el Atlántico: En Cuba hay que estar preparados y alertas
El peligro de afectación de al menos un huracán a Cuba es muy elevado, con un 80 por ciento de probabilidad, mientras la posibilidad de impacto de un ciclón tropical es de 90 por ciento»
Pronostican temporada ciclónica muy activa para Cuba
La temporada ciclónica 2024 será muy activa en toda la cuenca del Atlántico norte, al esperarse la formación de 20 tormentas tropicales, de las cuales 11 podrán alcanzar la categoría de huracán»
Temporada ciclónica en el océano Pacífico y Atlántico: más lluvias y mayores peligros para Latinoamérica
Según las estimaciones, habrá dos eventos importantes que ayudarán a impulsar más el desarrollo de estos huracanes»
¿Qué nombres tendrán las tormentas tropicales y huracanes de esta temporada ciclónica?
La temporada ciclónica comienza el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre próximos»
Será extremadamente activa temporada ciclónica en el Atlántico
La temporada de huracanes en el Atlántico tropical comenzará el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y el pico de actividad suele producirse desde mediados de agosto hasta la primera quincena de octubre»