Efemérides de Cuba 2 de noviembre

El 2 de noviembre de 1930 nació en Santiago de Cuba el combatiente del asalto al Cuartel Moncada René Miguel Renato Guitart Rosell.

Estuvo en contra del golpe de Estado de Fulgencio Batista, en marzo de 1952, y conoció a Fidel Castro a raíz de la muerte del joven estudiante Rubén Batista Rubio. 

Renato, como lo conocían todos, fue quien elaboró para Fidel los planos del cuartel Moncada y proporcionó datos sobre armas y efectivos.  

A inicios de 1953, Abel Santamaría Cuadrado, segundo jefe del movimiento de la Generación del Centenario, se unió a Renato en Santiago de Cuba para ultimar detalles del asalto, y crear condiciones para recibir a los asaltantes.

Así alquilaron la Granjita Siboney en las afueras de la ciudad que sería el cuartel general de los asaltantes.      Fue el jefe de la toma de la posta tres, encabezó la vanguardia y dio el grito de “Abran paso al general”, con el cual se introdujo en el cuartel y se enfrentó valientemente al enemigo. En plena juventud, Renato Guitart Rosell entregó su vida por la Patria. 
 
1817: Nació Ramón Ortuño Rodríguez, general del Ejército Libertador que formó parte de los primeros revolucionarios que lucharon en la provincia de Las Tunas contra el ejército español durante la Guerra de los Diez Años. Tomó parte en diversos combates, como El Gramal, La Cana y Río Blanco. 
    
1898: Nació en el poblado de Jicotea, provincia de Las Villas, el prestigioso político e intelectual cubano Juan Marinello Vidaurreta, poeta y brillante ensayista.

Fue uno de los intelectuales de la Protesta de los Trece y en 1923 fundó y dirigió, junto con Rubén Martínez Villena, la Falange de Acción Cubana. Formó parte del Grupo Minorista y del Movimiento de Veteranos y Patriotas. Luchó contra las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio Batista, por lo que sufrió prisión en varias ocasiones.

Luego del triunfo de la Revolución cubana (1959), ocupó importantes responsabilidades, entre estas, Rector de la Universidad de La Habana, así como embajador de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su fundación, en 1965. Marinello falleció el 27 de marzo de 1977. 
 
1958: Cayeron en combate, mientras participaban en una emboscada contra efectivos del régimen de Fulgencio Batista, en la carretera entre Yaguajay y Mayajigua, los integrantes del Ejército Rebelde Reinel Páez Pérez y Julio Careaga Durán.    
 
1966: Aprobó el gobierno estadounidense la Ley de Ajuste Cubano, la cual confiere a los ciudadanos cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al brindar una vía expedita para la obtención de la residencia, sin importar las formas y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio.
 
1983: Falleció en La Habana, a los 73 años de edad, el destacado periodista revolucionario cubano Mario Kuchilán Sol, de gran trayectoria profesional. Conocido como uno de los más populares comentaristas de temas políticos, desde los 16 años comenzó a publicar artículos de denuncia contra los gobiernos de turno. 

Ganó renombre a partir de una caricatura realizada a Fulgencio Batista, vestido de rumbera y con el siguiente pie: “Amalia Batista, Amalia Mayombe, que tiene esta negra que mata los hombres”. 
 
1986: Laboró el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Antillana de Acero en la selección de ladrillos refractarios, durante el Domingo Rojo.
 
2001: Compareció el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Televisión cubana para informar sobre la situación internacional, la crisis económica mundial y la forma en que podría afectar a Cuba. 
 
2011: Escribió el líder cubano Fidel Castro Ruz la reflexión “La reunión del G-20”, donde hizo un llamado al análisis de cada palabra que se pronunciase en la Cumbre del G-20, la reunión de los países más ricos y desarrollados del planeta, y de naciones con creciente peso económico y político, que se convierten en una expresión de los intereses de la mayoría del sufrido y saqueado mundo.
            
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
     
1962: Fue asesinado un trabajador forestal en una granja en Cienfuegos, por una banda terrorista cuyos miembros saquearon e incendiaron varias instalaciones y campos de caña.