1957: Integrantes de la Columna Número 4, dirigidos por el Comandante Ernesto Che Guevara libran el primer combate de Pino del Agua, en la Sierra Maestra, contra fuerzas del ejército batistiano.
Con este combate se “reafirmaba que el Ejército Rebelde no solamente había alcanzado su ‘mayoría de edad’ sino que además se erigía con fuerza en una organización guerrillera de altos y nobles propósitos políticos, apoyada en una respetable estrategia y táctica militar”.
Cerca de siete días permanecieron emboscados los rebeldes, hasta que llegó el convoy militar batistiano, “compuesto por cinco camiones, que trasladaban a igual número de oficiales y 119 soldados, pertenecientes a la Compañía E del batallón de infantería aerotransportada del puesto de mando de Bayamo”.
En el combate se distinguieron “el teniente Efigenio Ameijeiras, el capitán Lalo Sardiñas, el capitán Víctor Mora, el teniente Antonio López y su escuadra, el entonces soldado Dermidio Escalona y el también soldado Arquímedes Fonseca”.
Los rebeldes sufrieron la pérdida del revolucionario José de la Cruz, quien “por su afición a cantar décimas, había recibido de parte de sus compañeros el epíteto de el ruiseñor de la Maestra”.
1879: Es detenido José Martí en su casa de Amistad 42 entre Neptuno y Concordia, por conspirar a favor de la independencia de Cuba. Lo conducen a la estación de policía situada en Empedrado y Monserrate. Ocho días después es forzado a separarse de Cuba, al ser nuevamente deportado a España.
1958: Son asesinadas Lidia Doce Sánchez y Clodomira Acosta Ferrales, mensajeras del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, que cumplieron valientemente las misiones encomendadas por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara.
Después de ser torturadas brutalmente, y al no obtener ninguna palabra, fueron asesinadas y sus cuerpos, metidos en sacos llenos de arena y piedras, fueron arrojados al mar.
Sobre ellas, dijo el líder cubano Fidel Castro: “Mujeres heroicas. Clodomira era una joven humilde, de una inteligencia y una valentía a toda prueba, junto con Lidia torturada y asesinada, pero sin que revelaran un solo secreto ni dijeran una sola palabra al enemigo”.
1966: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro el Encuentro Nacional de Monitores, celebrado en el Teatro Chaplin. “Ustedes son monitores en el aula, cada uno de ustedes, o investigadores en los círculos de actividades científicas; ustedes son vanguardias, cada uno de ustedes en lo individual, pero en lo colectivo ustedes son vanguardia de nuestros estudiantes, ustedes son vanguardia de nuestros jóvenes, ustedes son vanguardia de nuestros niños”, expresa Fidel
1987: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro la VIII Conferencia de la Asociación Americana de Juristas, celebrada en el Palacio de Las Convenciones, en La Habana.
«Parte de la guerra subversiva, de la guerra sucia, es también la guerra psicológica, y al imperialismo le gustaría tener a su disposición todos los medios y todos los recursos», señala Fidel.
1998: Se da a conocer la instalación de 182 monitores de parámetros fisiológicos DOCTUS-IV en instituciones cubanas de salud de todo el país, construidos en el Instituto Central de Investigaciones Digitales.
2016: Interviene el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en Isla de Margarita, Venezuela.
Raúl manifiesta: “Somos 120 Estados No Alineados y contamos, además de los Principios de Bandung, con la Declaración sobre los Propósitos, Principios y el Papel del Movimiento de Países No Alineados en la Coyuntura Internacional Actual, aprobada en la XIV Cumbre en La Habana. No puede subestimarse nuestra enorme fuerza cuando actuamos concertadamente”.
Y concluye: “La única alternativa ante los enormes peligros y desafíos que tenemos por delante es la unidad y la solidaridad en defensa de nuestros objetivos e intereses comunes, concluyó el mandatario”.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
«En la Revolución el hombre, colectivamente, busca algo nuevo; el ser humano busca un camino nuevo, una vida nueva. En la Revolución el ser humano, colectivamente, satisface su necesidad de progresar, de avanzar, de crear, de buscar formas superiores, de vida, de hacer más perfecta la vida del hombre. Esa es la Revolución, ese es el esfuerzo colectivo de una revolución».
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Encuentro Nacional de Monitores, el 17 de septiembre de 1966)