Efemérides de Cuba 10 de noviembre

1975: Tuvo lugar la victoria de las fuerzas cubano-angolanas en Quinfangondo, al norte de Luanda, factor decisivo en la proclamación al día siguiente de la independencia de la República Popular de Angola.

   Los cubanos habían acudido al llamado del presidente Agostinho Neto para salvaguardar la independencia de esa nación africana y en la misión internacionalista, que se extendería hasta inicios de la década del 90 del pasado siglo, demostrarían valor y entrega.

   Acerca de esa importante victoria, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó el 27 de marzo de 1977, en acto celebrado en Luanda: “Los imperialistas no pudieron tomar Luanda y en Quifangondo sufrieron una gran derrota. Allí, en Quifangondo, hasta los pioneros angolanos combatieron contra los invasores”.

   Y resaltó: “Los sudafricanos fueron detenidos en el sur, a pesar de que se creían invencibles. Y el 11 de noviembre, cuando todavía en Luanda se escuchaba el tronar de la artillería, el compañero Agostinho Neto, después de tantos sacrificios y de tanta lucha, pudo, proclamar al fin la independencia de Angola”. 
 
   1892: Habló el patriota cubano José Martí ante un numeroso público en el club San Carlos, en la localidad de Cayo Hueso, en la Florida, Estados Unidos. 
 
   1893: Nació en Matanzas el poeta y literato cubano Jorge Casals Llorente, laureado poeta entre 1930 y 1958, y autor de La Epopeya de Martí desde Paula hasta Dos Ríos y Rebeldías.
 
   1911: Nació en Santiago de Cuba el destacado intelectual cubano José Antonio Portuondo, profesor, crítico, ensayista e historiador literario. En su honor, el Instituto de Literatura y Lingüística lleva su nombre.

   Luego del triunfo de la Revolución impartió clases en la Universidad de Oriente y en 1960, fue designado embajador de Cuba en México, hasta el año 1962. 

    A lo largo de su vida cumplió importantes responsabilidades y en el III Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, celebrado en 1982, fue elegido primer vicepresidente de la organización, responsabilidad en la cual estuvo hasta 1988. Colaboró en diferentes publicaciones, entre ellas, Orto, Casa de las Américas, La Gaceta de Cuba y Cuba Socialista.
 
   1916: Nació en Santiago de Cuba el escritor José Soler Puig, quien alcanzó gran prestigio en la literatura a partir de su primera novela. En 1960 obtuvo el Premio Casa de las Américas en su primera edición con la novela Bertillón 166; recibió el Premio Anual de la Crítica Literaria de 1982 con el título Un mundo de cosas y en 1986 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura como reconocimiento a su trayectoria literaria.
 
   1950: Se registró el joven Fidel Castro Ruz en el Colegio de Abogados de La Habana.  Se dedicaría desde entonces a defender a la gente pobre sin recursos.
 
   1961: Participó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la primera Reunión Nacional de Responsables del Trabajo de Orientación Revolucionaria junto a delegados de numerosos municipios y las seis provincias, donde expresó: “No puede haber desarrollo económico sin conciencia revolucionaria”. 
 
   1996: Pronunció el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Chile.  Ese día depositó una ofrenda floral en el panteón que guarda los restos de Salvador Allende en el Cementerio General. También pronunció un discurso en el acto de bienvenida convocado por el Partido Socialista de Chile, efectuado en el Centro Cultural Canelo de Nos, en Santiago de Chile.
 
   2007:  Escribió el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión El valor de las ideas. En el texto expresó:  «El capitalismo es un sistema regido por leyes ciegas, destructivas y tiránicas impuestas a la especie humana».
 
   2008: Otorgaron el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008 al escultor José Villa Soberón, de gran riqueza, versatilidad y coherencia en su obra de más de 20 años.
 
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
     
   1959: Fue saboteada una planta de bombeo de agua potable en el municipio de Matanzas.
   1960: Resultó herido un funcionario del Banco de Comercio Exterior de Cuba, al ser agredido por elementos terroristas en San Juan, Puerto Rico.
       
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
     
   “El secreto de la Revolución cubana es el consenso del pueblo, el apoyo del pueblo”. 
   (Discurso pronunciado en el acto de bienvenida convocado por el Partido Socialista de Chile, el 10 de noviembre de 1996).