El 20 de octubre de 1868 la ciudad de Bayamo es tomada por las fuerzas independentistas al mando de Carlos Manuel de Céspedes, a solo 10 días de haber proclamado el grito de independencia en La Demajagua.
Ese día, Perucho Figueredo, sobre su caballo, escribió la letra de la marcha patriótica que entonan los luchadores independentistas junto al pueblo bayamés, y que devendría más tarde en el Himno Nacional. La parte instrumental del himno, Perucho la había compuesto con antelación.
Las acciones por la toma de la ciudad se habían iniciado el día 18. En la mañana del día 20, la victoria estaba consumada y la guarnición española enseñó bandera blanca.
Cuentan que la orquesta del maestro Manuel Muñoz Cedeño interpretaba la música de la Bayamesa, y fue el pueblo el que pidió a viva voz a Perucho Figueredo que compusiera la letra. Así nació el himno de la libertad, que desde entonces recuerda que “morir por la patria es vivir”.
1887: Expone José Martí en carta al militar cubano Juan Fernández Ruz las causas para no precipitar el inicio de la guerra de independencia.
1927: Nace en Encrucijada, en la entonces provincia de Las Villas, Abel Santamaría Cuadrado. participó de manera decisiva en la organización y desarrollo del ataque al cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953, en Santiago de Cuba.
Fue el segundo jefe del Movimiento revolucionario creado por Fidel para llevar adelante la lucha revolucionaria contra la dictadura existente en Cuba. El primero de mayo de 1952 conoció a Fidel Castro al participar ambos en un acto que se efectuaba en el cementerio Colón en La Habana para rendir homenaje a un joven que había sido asesinado el año anterior en el país.
1948: Es asesinado en Camalote, provincia de Camagüey, por esbirros de la Manatí Sugar Company, el líder campesino Sabino Pupo Milián. Desempeñó una labor sistemática en la defensa del campesinado cubano. Fue fundador de la Asociación Campesina de Santa Lucía.
1959: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la toma de posesión del Comandante Raúl Castro como Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el Palacio Presidencial.
1960: Comparece el Comandante Ernesto Che Guevara en el programa Ante la prensa, de la televisión cubana, donde analiza los problemas económicos y la industrialización en Cuba.
.1980: Se instaura el Día de la Cultura Cubana. La fecha fue instituida en conmemoración de la entonación por vez primera del Himno Nacional de Cuba, cuando tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron a la ciudad de Bayamo.
1995: Se funda la Sociedad Cultural José Martí. Surge “con el objetivo de promover, a través de proyectos socioculturales el pensamiento y la obra de José Martí, en Cuba y en el exterior. La labor de la Sociedad está avalada por más de 15 años de trabajo sistemático en el empeño de divulgar los valores históricos y culturales más auténticos de la nación cubana”.
2004: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto de graduación del primer curso de las Escuelas de Instructores de Arte, en la Plaza Ernesto Che Guevara, en Santa Clara.
Al intervenir, Fidel expresa: “Cuando en el futuro hoy incierto de la humanidad se hable de revoluciones y de cambios sociales verdaderamente profundos e indelebles, nadie podrá olvidar la obra que aquí nos reúne. Nuestro pueblo se siente orgulloso de ustedes”.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO.
1961: Resulta muerto un joven de 19 años y heridos otros dos por el estallido de un artefacto en una calle de La Habana. Igualmente es herido otro individuo por un artefacto que estalla este mismo día en el cine Patria; en tanto son heridas dos personas por otro artefacto que estalla en esa fecha en una calle habanera.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“La interpretación del Himno el 20 de octubre coincide con el hecho de armas con el que la Revolución alcanza la primera y más importante victoria sobre las tropas coloniales españolas. La capitulación de Bayamo y la entrada victoriosa de Céspedes, suponen la culminación del acto de rebeldía iniciado el 10 de octubre en el ingenio «La Demajagua», que marcó un viraje en la historia del país e hizo nacer la nación cubana”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la graduación del primer curso de las Escuelas de Instructores de Arte, en la Plaza Ernesto Guevara, el 20 de octubre de 2004)