Efemérides de Cuba 12 de agosto

2000: Desde este año se celebra el Día Internacional de la Juventud, lo cual fue declarado el 17 de diciembre de 1999, por la Asamblea General mediante la Resolución 54/120, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa 8-12 de agosto de 1998).

Este día tiene el propósito de llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual.

1933: El pueblo cubano logra el derrocamiento de la dictadura de Gerardo Machado, tras una huelga general revolucionaria que había comenzado con la paralización del servicio de ómnibus de La Habana y se extendió progresivamente a toda Cuba.

El movimiento obrero logró convertir el paro local de pequeños propietarios de ómnibus urbanos, iniciado en julio en la capital, en una huelga general que llegó a otros sectores laborales del país. 

La dictadura de Gerardo Machado estuvo caracterizada por la sumisión al imperialismo yanqui, el empleo de métodos represivos contra el movimiento obrero y estudiantil. Endeudó al país con empréstitos, propició el latifundio, restringió la producción azucarera; disolvió los sindicatos progresistas y clausuró la Universidad de La Habana.

En 1929, ordenó el asesinato del líder antiimperialista Julio Antonio Mella, quien se encontraba exiliado en México. La brutal represión caracterizaría al mandato del Asno con garras, como lo llamara el poeta Rubén Martínez Villena.  

1877: Es compuesto por Miguel Failde el danzón Las alturas de Simpson, considerado el primer danzón en Cuba.

1933: Nace en Villa Clara Ramón Pando Ferrer, quien enfrentó la dictadura de Fulgencio Batista desde las filas del Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Fue dirigente estudiantil en la Universidad de Las Villas.

Trabaja a fin de establecer las bases para la apertura de un frente de lucha armada en el Escambray con los hombres de su organización. Cuando llega a Cuba la expedición del Scapade al mando del Comandante Faure Chomón, Pando interviene en el trasiego y traslado de las armas, equipos y hombres para el Escambray.

El 18 de febrero de 1958, al bajar con otros compañeros del macizo montañoso, son sorprendidos por el Ejército y el pequeño grupo se disgrega.
Desorientado por las lomas, Pando Ferrer es apresado y sometido a crueles torturas. De sus labios no salió palabra alguna, por lo que lo asesinan sin que hasta la fecha se haya podido conocer dónde descansan sus restos. 

1948:  Logra Cuba medalla de bronce en las regatas de velas de los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra, mediante Carlos de Cárdenas, padre e hijo.

2003: Fallece el escritor Noel Navarro, quien trabajó activamente en Camagüey en las filas del Movimiento 26 de Julio. Después del triunfo de la Revolución laboró en el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA). Colaboró en casi una veintena de publicaciones y fue director de la revista Culturales. 

También trabajó en el Departamento de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Cultura. Entre sus obras principales se encuentran Los días de nuestra angustia, El plano inclinado, Zona de Silencio y Vida de Marcial Ponce. 

2016: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión El cumpleaños, en la cual rememora episodios de su vida. Próximo a su cumpleaños 90, Fidel expone: “Deseo expresar mi más profunda gratitud por las muestras de respeto, los saludos y los obsequios que he recibido en estos días, que me dan fuerzas para reciprocar a través de ideas que transmitiré a los militantes de nuestro Partido y a los organismos pertinentes”.

En las últimas líneas del trabajo, subraya su preocupación por preservar la paz mundial “y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos”.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“(…) nuestra juventud, más que una isla suya, tiene delante la posibilidad de hacer suya esta isla. Y si nuestros jóvenes están en esa actitud, podemos provisionalmente llamarla Isla de la Juventud; pero Isla de la Juventud con un gran contenido ideológico, con un gran contenido técnico, con un gran contenido social…”

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de inauguración de la presa Vietnam Heroico, en Isla de Pinos (hoy de la Juventud), el 12 de agosto de 1967).