Abanderado de la cerámica espirituana

Hasta el 25 de mayo, las experiencias de esta provincia en las artes tridimensionales se comparten en Santiago de Cuba

Félix Madrigal y Xiomara Sotuyo han compartido los procesos creativos con el resto de los asistentes del importante evento santiaguero. (Foto: Artes plásticas Santiago de Cuba)

Bailar en casa del trompo dice un refrán que es para valientes y arriesgados. Lo conocen bien quienes se enfrentan a las rutinas impuestas por la cotidianidad y se sumergen en los procesos creativos. El arte implica riesgos, saberes, desafíos, experimentar…

“Como sabemos, Sancti Spíritus no tiene tradición dentro de la cerámica. Por eso, a mi regreso de la academia trabajar en función de las artes tridimensionales ha sido un verdadero reto”, reconoce Félix Madrigal Echemendía, el hijo de esta tierra con una obra constante en esa expresión de las artes visuales no solo en Cuba, sino con huellas en diferentes partes del orbe.

Esa vasta experiencia le sirvió como pasaporte para ser invitado junto a Xiomara Sotuyo, quien da sus primeros pasos en ese mundo, al XXX Encuentro Internacional Terracota en Santiago de Cuba. Ambos se suman a la lista de una treintena de participantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Canadá, México, así como de Las Tunas, Isla de la Juventud y la provincia sede.

“La selección fue bien rigurosa porque estamos en un territorio como Santiago de Cuba con una tradición muy rica en la cerámica. Realmente, este espacio se ha convertido en trascendental porque convergen creadores diversos. Por ejemplo, la amplia representación de Colombia llegó con técnicas ancestrales, con maravillas desde el punto de vista de la tradición más autóctona de esa nación y que forman parte de la historia de la humanidad”.

Admirado habla desde la tierra santiaguera este espirituano que vive jornadas con agendas apretadas hasta el 25 de mayo. Exposiciones individuales y colectivas, clases prácticas y conversatorios roban la atención de participantes y quienes deciden sumarse al programa de 10 días de duración.

“Una profesora universitaria procedente de Argentina ofreció una conferencia sobre el quehacer de los artistas de vanguardia en esa nación. Nos ofreció una panorámica detallada de por dónde anda el arte tridimensional que hoy lidera los procesos creativos”.

Aunque Félix Madrigal Echemendía recordó en su intervención frente a un auditorio heterogéneo la riqueza musical, literaria y la historia de más de cinco siglos abrazado al Yayabo, también alzó su voz para, en un primer momento, alabar una tradición familiar que sobrevive en la tercera villa de Cuba.

“La titulé Los palpitares del barro, donde hice un recorrido que comienza en 1896 con el primer Santander que le dio vida a la masa de tierra y agua hasta Coqui, una bella ceramista de esa misma familia. Luego, salté a Sancti Spíritus con las obras de los Navia, nacidas en talleres humildes, pero donde el fuego siempre ha sido un aliado del poder de las manos. Hice también una parada en nuestra rica muralística, donde está la experiencia de la utilización de elementos tridimensionales en esas creaciones y terminé en las bienales espirituanas.

“Me sentí muy bien al compartir esa parte de nuestra cultura y muchos de los asistentes se han acercado para conocer más. Lo más interesante es que quieren ir a conocer todo ese legado”.

El Terracota en Santiago de Cuba es una de las semillas más valiosas de la creación no solo en el territorio oriental, sino que ha logrado expandir sus cosechas por acoger a verdaderos hacedores de esa expresión artística. Fue ese el sueño de la familia perteneciente al Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, desde que convocó a la primera edición de la cita.

“Estamos muy contentos con vivir esta experiencia porque nos ha permitido dialogar, actualizarnos y conocer. Eso siempre es válido cuando se quiere que la obra sea mucho mejor”.

Este año el evento santiaguero cumple tres décadas y varios trazos de su historia se resumen en la muestra inaugural del encuentro Génesis. Diálogo con el tiempo, donde confluyen obras de varios de sus fundadores.

 “Pudimos crear cada uno de los asistentes un plato decorado con carboncillo cerámico. Inauguramos la exposición Anhelo para mostrar nuestras creaciones. Llegamos hasta El Oasis, poblado de alfareros y ceramistas en Siboney. Allí dejamos un mural hecho con losas que trajimos cada uno de los artistas. Han sido días bien duros de trabajo. Además, estuvimos para hacer cosas prácticas en la Casa de la Cerámica. Ha sido muy provechoso también el intercambio con la Fundación Caguayo, con la cual ya tenemos vínculos porque fue ahí donde se fundieron en bronce los retratos escultóricos de nuestro bulevar espirituano. Ha valido la pena realmente haber llegado hasta acá”.

 Como sucede en cada evento, se honran aniversarios cerrados y en esta ocasión el Encuentro Internacional Terracota celebra los 10 años de la Casa de la Cerámica, las tres décadas de la Fundación Caguayo, los 90 de la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada y los 35 del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Santiago de Cuba.

Entre tanto ajetreo creativo, Félix Madrigal no ha perdido la oportunidad para estrechar alianzas y beber de la savia de un evento ya con raíces para retomar un sueño que ha estado detenido como cuando una de sus tantas ideas no encuentra la forma y textura anhelada. “Trabaja allá para materializar la Bienal espirituana EmBarrArte, que será del 7 al 13 de septiembre de este 2025”, alertó Yadira Bernal, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, de Sancti Spíritus.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *