¿Cómo viajarán los espirituanos en julio y agosto?

En el período estival las 25 entidades del sector se pondrán en función de aliviar las demandas de los pasajeros en esta central provincia

Como la satisfacción de una larga demanda figura la ampliación de los viajes del Tren Espirituano. (Foto: Naturaleza Secreta)

El aumento de viajes a diferentes destinos y el apoyo a las actividades vacacionales de la población constituyen la principal prioridad del transporte en Sancti Spíritus durante la etapa estival, de acuerdo con José Lorenzo García, delegado del sector en la provincia.

“En los meses de julio y agosto se incrementarán 76 viajes diarios a todos los municipios mediante tres operadores fundamentales: Empresa Provincial de Transporte, Transporte Escolar y los trabajadores por cuenta propia vinculados a la actividad —aseguró la referida fuente—; todo ello en correspondencia con la asignación de combustible de que disponga el territorio”.

Con el propósito de aliviar las demandas de transportación de los espirituanos en estos meses se incorporarán viajes a las playas y espacios recreativos en sentido general, de acuerdo con José Lorenzo García, quien ratificó el apoyo anunciado por el sector a los campamentos de pioneros exploradores, a los organizados por la Federación Estudiantil Universitaria y al traslado de campistas hacia cuatro bases: Planta Cantú, Manacal, Bamburanao y La Hormiga.

“Se van a mantener todos los viajes previstos mediante la empresa Ómnibus Nacionales, y teniendo en cuenta que habrá una movilidad importante en este período, se pondrán viajes extras para determinadas capitales provinciales, fundamentalmente en agosto”, acotó.

Como la satisfacción de una larga demanda figura la ampliación de los viajes del Tren Espirituano, medio que garantiza la movilidad no solo de los pobladores de esta central provincia, sino también de los territorios incluidos en su trayecto hacia la capital.

“Estamos haciendo todo lo posible también por incorporar el tren de turismo, porque no hay una amplia demanda de turismo internacional, pero la idea es ponerlo en función de los visitantes nacionales con salidas desde Trinidad hasta la hacienda Guachinango”, explicó.

El delegado del Transporte igualmente aseguró que se pretende rescatar el coche-motor entre Jarahueca y Perea, que lleva más de un año paralizado, y el coche-motor de Jatibonico a Jobo 5, dos rutas que deben entrar en las vacaciones y luego quedarán en función de la transportación habitual de pasajeros.

En cuanto a los ecomóviles, José Lorenzo García anunció una nueva inyección de medios y rutas: “Mantenemos los 28 que funcionan en la provincia y debemos incorporar otros cinco a Trinidad hasta completar los 10 en ese municipio para la población que se mueve entre la ciudad, Casilda y La Boca —confirmó—. En la ciudad de Sancti Spíritus se incorporará una quinta ruta en cuanto la industria militar nos entregue los medios de transporte”.

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *