Cuba potencia Programa de Municipios Sostenibles

Rafael Miguel Reyes, miembro del equipo de coordinación del Programa en Yaguajay, comentó sobre la importancia de la formación de capacidades como eje transversal a todo el proceso de transición ecológica en los municipios

La recién clausurada XV Convención Internacional de Medioambiente dedicó un espacio a este tema.

Cuba potencia hoy el Programa Municipios Sostenibles, iniciativa de cooperación con durabilidad de seis años que apunta hacia la transición agroecológica y energética por el camino de las energías renovables.

En la recién clausurada XV Convención Internacional de Medioambiente, realizada del 2 al 5 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, se dedicó un espacio a analizar y debatir sobre lo alcanzado durante su fase inicial de implementación, desarrollada en ocho territorios nacionales.

Estos son: Guanabacoa, Martí, Remedios, Manicaragua, Yaguajay, Cabaiguán, Trinidad, y el municipio especial Isla de la Juventud.

En el foro Rafael Miguel Reyes, miembro del equipo de coordinación del Programa en Yaguajay, comentó sobre la importancia de la formación de capacidades como eje transversal a todo el proceso de transición ecológica en los municipios.

Resaltó el papel de la sociedad civil y sus aportes a la gobernanza local, así como la necesidad de promover la participación activa, el diálogo, y la cocreación de políticas desde lo comunitario.

Un eje significativo del debate fue la promoción dentro del Programa de la innovación territorial en la búsqueda de soluciones creativas adaptadas al contexto local y las necesidades reales de cada municipio.

Esta iniciativa enfrenta los desafíos de la transición, que combina la justicia climática con equidad social a través de prácticas sostenibles de energía, gobernanza descentralizada y participativa.

En la cita Pedro Campo Llopis, jefe de la Cooperación de la Unión Europea en Cuba, resaltó cómo las acciones del Programa apuestan por una vía sostenible de desarrollo, donde los municipios tienen una visión clara de su propuesta estratégica y un rol protagónico en la toma de decisiones y en la disposición y destino de los recursos.

Insistió en la necesidad de abogar siempre por la innovación, la sostenibilidad y viabilidad de los proyectos municipales, de modo que puedan perdurar en el tiempo, mediante la productividad, factibilidad y rentabilidad económica.

Asimismo Antonio Festa, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo con sede en La Habana, destacó el fuerte compromiso de la asistencia italiana en apoyar la transición ecológica en Cuba.

Por su parte, Reinaldo Cuba, director nacional del Programa Municipios Sostenibles, expuso como ejes fundamentales la coherencia que se ha mantenido dentro del marco lógico del programa respecto a la política de desarrollo territorial que se impulsa en el país, y por otro, la descentralización promovida como indicador esencial para el desarrollo local.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, entre otras entidades.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *