De cumpleaños Centro de Promoción Cultural en Trinidad (+fotos)

Perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios, la institución arribó a su aniversario con una labor permanente en defensa del patrimonio inmaterial de la sureña urbe

El Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios resguarda el valioso patrimonio inmaterial que perdura en la tercera villa de Cuba. (Fotos: Ana Martha Panadés/ Escambray)

En la calle Amargura, la casa marcada con el número 85, acoge desde hace 22 el Centro de Promoción Cultural, una institución que a través de los proyectos socioculturales ha logrado consolidar el conocimiento de la historia y de la identidad local.

El trabajo con las manualidades, la enseñanza de las artes plásticas, la música y la danza les ha permitido a los especialistas y creadores conectar con sus públicos que van desde los niños hasta los adultos mayores. Los proyectos Seres de la diminuta inmensidad, de la artista Yudit Vidal Faife y Trapitas, que rescata el arte de la muñequería en la ciudad, constituyen dos referentes de esta labor.

A resaltar el quehacer de los trabajadores se dedican las actividades este año, declaró Dayani Brunet Rondón, directora de Patrimonio Cultural de la Oficina trinitaria. “La búsqueda constante de la creatividad y el sentido de pertenencia del colectivo constituyen el principal recurso frente a las carencias”.

El programa por el cumpleaños 22 incluyó la inauguración de la muestra Visiones de los artistas visuales Iván Basso y Omar Julio (Cuti) en la Galería Tristá, espacio que ha contribuido a la promoción del arte en sus más diversas expresiones, al tiempo que ha estimulado la búsqueda constante de la calidad, de técnicas y materiales novedosos, desde el respeto a la creación individual.

La muestra Visiones fue inaugurada como parte de las celebraciones por el aniversario 22 del Centro de Promoción Cultural de la ciudad de Trinidad.

 El público invitado disfrutó también de la actuación del proyecto vari ritmos, fruto del trabajo conjunto del Centro de Promoción y de la Casa de Cultura Julio Cueva Díaz, además de las poesías y décimas con la firma de las Musas del Naborí, el más reciente alumbramiento de la creación literaria en la ciudad.

Continuar trabajando en un vínculo más estrecho con la comunidad constituye una de las proyecciones de los especialistas de la institución, que, en el contexto de su aniversario, presentó asimismo el programa de actividades de cara a la etapa estival.

Los talleres de verano y las rutas y senderos en el Valle de los Ingenios, esta última entre las opciones con mayor acogida, sobresalen entre las propuestas organizadas para los meses de julio y agosto. Aprender bailes tradicionales, el arte del origami y del tejido y el bordado o utilizar la tierra para dibujar y moldear invitan al público infantil a traspasar el portón de la casona de Amargura 85 y disfrutar sus vacaciones. 

Poetas y otros creadores conectan con los públicos a los que dirige su quehacer la institución cultural.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *