El destino eres tú, nueva campaña turística de Cuba

FITCuba 2025 cerró sus puertas oficialmente este viernes en una ceremonia que tuvo por escenario el legendario centro nocturno Tropicana

La nueva campaña se basa en la amabilidad de los cubanos. (Foto: Roberto F. Campos/ PL)

La nueva campaña turística de Cuba que comienza hoy apunta a un lema significativo, El destino eres tú, argumentado por las autoridades a partir de la amabilidad de los nacionales.

Como parte de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) este sábado está dedicado al Gran Público, tanto en el recinto Feria Morro-Cabaña de La Habana, como en una explanada al costado del Hotel Nacional de Cuba nombrada La Piragua.

Ese espacio es habitual para bailables y otras reuniones recreativas de la capital, y ahora complementa a FITCuba.

El escenario para tal jolgorio lo es el Parque Histórico Morro-Cabaña y La Piragua, el primero un complejo de fortalezas coloniales, muy bien conservado y que constituye postal del turismo cubano, y el segundo área de recreo, reiteraron los organizadores del Ministerio de Turismo (Mintur).

Precisamente, la filosofía de la Feria este año se sustenta en la campaña promocional El destino eres tú, a partir de una serie de frases como El paisaje eres tú, La cultura eres tú, La historia eres tú, La seguridad eres tú, El futuro eres tú, en alusión principalmente al cubano promedio.

FITCuba 2025 cerró sus puertas oficialmente este viernes en una ceremonia que tuvo por escenario el legendario centro nocturno Tropicana (1939).

Allí se supo que en la cita, como resumen, participaron 1 500 profesionales extranjeros entre ellos, de 58 países, representantes de agencias de viaje y periodistas, junto a 2 573 profesionales nacionales, tanto estatales como privados.

América Latina mostró un crecimiento notable en cuanto a su participación en la reunión, con países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

El ministro cubano del Turismo, Juan Carlos García, clausuró la Feria, y convocó a la próxima edición a celebrarse en el más importante balneario de Cuba, Varadero (140 kilómetros hacia el este de La Habana), y estará dedicada a Canadá, como país invitado de honor.

Precisamente en la 44 edición venidera (2026), el producto turístico de destaque será el de Sol y Playa, y el país invitado anota que para esa fecha celebrarán los 80 años del establecimiento de relaciones entre Cuba y Canadá.

Datos oficiales recientes, señalan que en el turismo de Cuba existen 84 164 habitaciones hoteleras, 10 aeropuertos internacionales e igual cantidad de marinas, tres terminales de cruceros, y operan 19 gerencias extranjeras de 10 países, para 57 291 habitaciones, en 153 hoteles.

El archipiélago acapara seis reservas de la biosfera, 17 manifestaciones de patrimonio cultural de la nación, cinco patrimonios culturales inmateriales de la humanidad, 227 monumentos nacionales, seis sitios Ramsar (humedales) y 14 parques nacionales.

Uno de las modalidades turísticas en auge en el país se refiere a viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades, junto a circuitos, recorridos histórico-culturales, náutica, y sobre todo, sol y playa, entre otras.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *