La empresa de cigarros Juan D. Mata Reyes, de Trinidad, se distingue por la estabilidad de su producción en el país. La pequeña industria, con una tecnología añeja, además, se bate de tú a tú con sus homólogas cubanas, e incluso, les saca ventaja.
Nuevamente el colectivo de trabajadores se crece ante la tensa situación energética, las roturas de las máquinas y la inestabilidad de la materia prima para entregar todos los meses alrededor de 80 millones de cigarrillos que se distribuyen en las provincias centrales.
Desde el pasado mes el ritmo productivo de los cigarreros trinitarios no se detiene y se suma al esfuerzo que se materializa en varios sectores del municipio sede de las actividades provinciales por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Para Javier Dapia Mederos, director técnico productivo de la empresa, el aporte resulta significativo y exige mucha entrega y cohesión del colectivo, que en las últimas semanas ha trabajado horas extra con un sobrecumplimiento del plan hasta la fecha del 103 por ciento en saludo a esta fecha.
“El flujo de cigarro no se ha podido estabilizar en el país; las otras fábricas están muy afectadas por falta de piezas de repuesto y la materia prima; nos toca a nosotros garantizar un producto con alta demanda nacional”, declaró.
La prioridad hoy es mantener la estabilidad en la producción, por lo que la fábrica sureña avanza en el montaje de dos grupos electrógenos adquiridos por el Grupo Tabacuba, que respaldan el funcionamiento de la industria ante interrupciones del servicio eléctrico por déficit de generación.

De acuerdo con Miguel Ángel Borges González, jefe del departamento de Mecanización, en estos momentos se trabaja en la adecuación del local y de los circuitos de alimentación. “Uno de los grupos va a respaldar el área de producción de cigarros, donde están los motores más grandes; y el otro, la de producción terminada y almacenes. El resto de los procesos pueden ejecutarse de forma manual”, precisó.
Borges González explicó, además, que durante el montaje se han producido interrupciones del servicio eléctrico y se ha probado en tiempo real la efectividad de los grupos, “que responden con una eficiencia tremenda, en tanto el consumo de combustible es inferior y tienen un sistema sellado que reduce los ruidos”.
Entre las proyecciones de Tabacuba está también la de alcanzar mayor autonomía energética a partir de la instalación de paneles solares en áreas de menor consumo; el primer kit de celdas fotovoltaicas, de 5,5 KVA, comenzará a instalarse próximamente en la azotea de la fábrica trinitaria para abastecer el departamento de regulación y control, el cual quedará desconectado del Sistema Eléctrico Nacional.

Por su parte, el director técnico productivo de la empresa aseguró que durante el montaje y prueba de los grupos electrógenos se elaboraron más de 14 000 ruedas, lo cual posibilitó el cumplimiento del plan para el mes de junio.
“Tenemos el compromiso de entregar 45 millones de cajetillas al año, o sea, 900 millones de cigarrillos; en 2025 fuimos la única industria en Cuba que cumplió su plan de producción y este año no será diferente”, aseveró Dapia Mederos.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.