Netanyahu entregó a Trump carta que lo propone para el Premio Nobel

“Esto no lo sabía”, dijo Trump al recibir la misiva viniendo “de ti en particular, esto es muy significativo”, expresó al referirse a Netanyahu

Las pláticas tuvieron lugar entre palabras de tregua y carnicería en Gaza. (Foto: RTVE)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no llegó este lunes a la Casa Blanca con manos vacías, entregó a su anfitrión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una carta para nominarlo al Premio Nobel de la Paz.

A su llegada a la residencia oficial de la Avenida Pensilvania, lo esperaba esta tarde un grupo de manifestantes que se congregaron fuera del perímetro de seguridad enarbolando banderas palestinas y pancartas que lo acusan de cometer crímenes de lesa humanidad en el asediado enclave palestino.

Netanyahu argumentó en su misiva que Trump merece el galardón (que tanto añora) por su impulso a un alto el fuego entre Israel e Irán. El primer ministro hizo público el documento durante una cena con el mandatario en la mansión ejecutiva.

“Esto no lo sabía”, dijo Trump al recibir la carta viniendo “de ti en particular, esto es muy significativo”, expresó al referirse a Netanyahu, responsable del genocidio en Gaza. Pakistán anunció hace poco que recomendaría a Trump para el Nobel por su papel en la mediación en su conflicto con India.

La reunión de este lunes marcó el primer encuentro presencial entre ambos desde que el mandatario republicano ordenó ataques de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán y es la tercera visita de Netanyahu a Washington luego del regreso de Trump al cargo el pasado 20 de enero, una señal inequívoca del estrecho nexo entre ambos.

En las conversaciones de este lunes, Trump y Netanyahu abordaron un posible acuerdo de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí sostuvo pláticas por separado en la Casa Blair —residencia oficial para mandatarios extranjeros— con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Las pláticas de esta jornada tuvieron lugar entre palabras de tregua y carnicería en Gaza.

Israel sigue lanzando bombas sobre la Franja de Gaza bajo el pretexto de la eliminación total del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Desde el 7 de octubre de 2023, el Ejército de Israel mató a más de 57 mil personas e hirió a cerca de 134 mil, a las que se suman miles de desaparecidos bajo los escombros en Gaza, de acuerdo con datos oficiales.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *