Los púgiles espirituanos le han tomado la medida a la élite del boxeo cubano y otra vez se situaron en ella al reeditar el segundo lugar por provincias en la edición 62 de los torneos nacionales Playa Girón, que tuvo por sede a Camagüey.
Así, demostraron que no fue obra de la casualidad el primer lugar en la versión 60, disputada en enero del pasado año en tierra espirituana, cuando se desarrolló el torneo suspendido en el 2023. Unos meses después, ocuparon el segundo lugar en la 61, con sede en Guantánamo.
Justo con los de casa discutieron ahora palmo a palmo el sitial de honor, al punto de que el desenlace debió esperar al último pleito y lo cerrado de la puntuación así lo ilustra: 31 puntos para Camagüey y 30 para los del Yayabo. Fueron los puños del bicampeón olímpico Julio César La Cruz los que llevaron a los camagüeyanos al sitial de honor al vencer en más de 92 kilogramos a Leonardo Buides (Matanzas) y convertirse en el máximo ganador de títulos en torneos Playa Girón, con 15. Para Guantánamo (26 puntos) fue el tercer lugar por provincias.
En total los muchachos de Justo Díaz lograron dos medallas de oro y cinco de bronce. Tal como se esperaba, sus dos principales hombres halaron del conjunto: el olímpico de París 2024 Alejandro Claro Fiss y el internacional Jorge Cuéllar.
Sus triunfos resultaron en extremo convincentes. Claro, bronce en el Campeonato Mundial de Taskent 2023, se ratificó como la principal figura de Cuba en la división de los 51 kilogramos al vencer en la final 3-0 al granmense Yusiel Bes y, además, inscribirse en el cuadro de honor del evento como el atleta más destacado.
Cuéllar, medallista de bronce de los Juegos Centroamericanos de El Salvador 2023, fue el hombre grande de los 71 al disponer 3-0 del local Yusnier Sorsano, en el que fue considerado en el cuadro de honor como el mejor combate.
Al comentar a Escambray sobre su segundo título en estos certámenes (el anterior fue en 75), el muchacho ponderó la fuerza que tiene su división: “Es la más dura que tiene el país, incluso a este Girón se presentaron17 atletas y cinco de ellos son del equipo nacional, por lo que hacemos sparring entre nosotros y, como los conoces, pudimos hacer un plan mi entrenador y yo. A casi todos les había ganado anteriormente, pero sabía que no podíamos bajar la guardia porque tienen calidad. La preparación ha sido buena ya que estoy enfocado en el ciclo olímpico, sobre todo en el Mundial que se aproxima. También estoy inscrito para combatir en los circuitos profesionales y los entrenamientos le sirven a uno tanto para ese boxeo como para el amateur”.
Las medallas de bronce fueron a los pechos de Dariesky Palmero, en los 60; Adrián Licea, en los 71; Jorge Griñán y Osvaldo Díaz, en los 57; y Yonatan Ferrer, en los 51.
Mantenerse en la élite en un país con la fuerza boxística del nuestro dice que el saldo no fue casual, según sostiene Frank Pérez, comisionado provincial: “Se logró conformar un buen equipo y el resultado responde a la preparación y a la manera en que se mostraron los muchachos en la competencia, sobre todo nuestras dos principales figuras: Cuéllar y Claro”.
Cuanto me alegro del despegue que ha tenido SS en el boxeo me recuerdo que tiempos atras era una de las peores provincias no solo en el boxeo si no que tambien en los otros deportes, mi nombre es Jose Manuel Gonzalez y me consta a primera mano lo que comento puesto que fui entrenador de boxeo en la provincia de SS y en el municipio cabecera por 9 anos en el Gimnacio de Colon y en aquellos tiempos los resultados eran desastrosos, El senor Justo lo conozco desde que eramos chamacos pues los dos estudiamos en El Fajardo de Santa Clara y a Frank (el Pinto) tamben lo conoci personalmente desde cuando estaba en la ESPA de Jatibonico Con el Tremendo entrenador llamado Oscar valero.