Roberto Morales Ojeda: Es alentador lo que se hace en Sancti Spíritus (+fotos)

En la visita de trabajo el miembro del Buró Político comprueba in situ la marcha de los principales indicadores del territorio

Foto: Alien Fernández/ Escambray

Un reconocimiento al trabajo que durante los últimos años viene desarrollando la provincia, merecedora de la condición de Destacada a propósito de la efeméride moncadista, fue transmitido a los espirituanos por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien recorre el jueves 24 de julio objetivos económicos y sociales de este territorio.

Acompañado por las principales autoridades del Partido y el Gobierno en Sancti Spíritus, Morales Ojeda visita el parque solar fotovoltaico que se construye en Cabaiguán, inversión con más de 200 millones de pesos contratados y que aportará 21.8 megawatts al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Allí el miembro del Buró Político constata la calidad de las obras, que se encuentran listas para la fase de asesoría extranjera, de acuerdo con declaraciones de los expertos, quienes esperan que en los próximos días se logre sincronizar este parque solar fotovoltaico al SEN, una de las apuestas nacionales para disminuir el consumo de combustible fósil y potenciar el empleo de fuentes renovables de energía.

Con la entrada en funcionamiento del parque solar que se levanta en Cabaiguán, otros dos que deben sincronizar antes de que concluya el año y los siete ya existentes, Sancti Spíritus podrá tributar unos 80 megawatts al SEN y cubrir la demanda del pico diurno.

Durante el recorrido por el parque solar, Morales Ojeda reconoce el esfuerzo y la consagración del pueblo espirituano por su estabilidad en el trabajo, por la constancia y por la manera de enfrentar los retos y desafíos del actual contexto que vive el país.

Un ejemplo de ello es el propio parque solar, erigido en medio de circunstancias particularmente complejas, lo cual revela a las claras el compromiso y la voluntad de los espirituanos, ratifica el miembro del Buró Político.

«El cambio de matriz parecía una utopía y hoy se está viendo ese resultado», recalca.

Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Sancti Spíritus, explica que este parque se ha instalado en tiempo récord con el concurso de los trabajadores, pero también con el apoyo del pueblo.

Morales Ojeda aprovecha la ocasión para dialogar con los especialistas y obreros que se encuentran a pie de obra y para interesarse por las condiciones laborales, teniendo en cuenta que se trata de una tarea de alto impacto y que se lleva a cabo a la intemperie en una amplia superficie de 32 hectáreas.

El secretario de Organización del Comité Central del Partido comprueba igualmente los planes de aprovechamiento de las zonas circundantes al parque en la producción de alimentos y en la siembra de caña, una idea que Morales Ojeda califica como muy valiosa porque contribuirá a solucionar una de las principales demandas del pueblo.

En este momento, en el parque solar de Cabaiguán se labora en la instalación del alumbrado y en la urbanización.

Morales Ojeda visita instalaciones de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus. (Foto: Rosa Blanco/ Escambray)

En otro momento del recorrido, Morales Ojeda verifica las producciones de la línea de limpieza de yuca de la UEB Agroindustrial de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus, instalación que ya ha producido cerca de 20 toneladas, según su director, Rolando Roque Companioni.

Con maquinaria de tecnología cubana que se adquirió en La Habana a solicitud de un proyecto que presentó la industria cárnica espirituana, la línea tiene capacidad para producir 3 toneladas diarias, pero no ha podido llegar a esa meta por la contingencia energética que atraviesa el país.

Donys Gómez, director de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus, explica a Morales Ojeda la marcha de los principales indicadores de la unidad, pormenores de los diferentes procesos que se llevan a cabo en esta planta y el montaje de la nueva línea de Procesamiento de Masa Deshuesada Mecánicamente (MDM, por sus siglas en inglés), materia prima que se utiliza como extensor en la elaboración de varios tipos de alimentos conformados.

Foto: Vicente Brito/ Escambray

En este contexto, el miembro del Buró Político exhorta a analizar qué más se puede hacer desde el Partido y el Gobierno para aportar a la alimentación del pueblo en un panorama con limitaciones y carencias de todo tipo.

En la Planta de Procesamiento de MDM, que ultima detalles para su inauguración el próximo 13 de agosto, Morales se informa acerca de la reconversión de locales pertenecientes al matadero de cerdos de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus, acerca de las proyecciones productivas, que rondan las 300 toneladas mensuales, las que permitirían aumentar la elaboración de embutidos con destino a la población y encargos sociales. 

«Es alentador lo que se está haciendo en esta entidad espirituana», reconoce Morales Ojeda durante el recorrido por instalaciones de la Empresa Cárnica, momento en que también insta a impulsar soluciones locales que tributen a la soberanía alimentaria.

En la Unidad Empresarial de Base Protesta de Jarao, perteneciente a la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez, el miembro del Buró Político comprueba el proceso de fabricación de los microbuses eléctricos, de gran aceptación popular en las ciudades en las que ya están brindando servicios, no solo por el alivio que representan para la transportación de pasajeros, sino también por tratarse de medios ecológicos, que no generan contaminación alguna hacia el medio ambiente.

Hasta el momento han salido de la empresa espirituana 37 de estos medios de transporte, de cuatro prototipos, y sus trabajadores aspiran a terminar medio centenar antes de que concluya el año, de acuerdo con declaraciones de los directivos de la EMI.

A estos resultados se suman los propósitos de poner en funcionamiento durante 2025 tres estaciones de recarga para los ecomóviles, las llamadas “solineras”, instalaciones que contribuirán a garantizar la total vitalidad de estos peculiares medios.

Morales Ojeda se interesa igualmente por la calidad de otras producciones de la EMI, así como por la utilización de todas las áreas posibles en la producción de alimentos.

Durante el recorrido por lugares de interés, el secretario de Organización del Comité Central del Partido intercambia con directivos y trabajadores, quienes mucho han contribuido con los resultados que ostenta Sancti Spíritus en medio del complejo escenario que vive el país.

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Comentario

  1. Y q se hace en S.S q es alentador?. Enumerémelo cro. Hasta cuándo el falso optimismo y el maquillaje a las desatinadas medidas del Gobierno.? Impopulares el 100 % de las mismas.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *