Aunque no cumplirá uno de los más deseados anhelos del pueblo yayabero: arrollar con el Santiago Espirituano, desde este 24 y hasta el 27 de julio un programa de opciones recreativas y culturales salen a las calles al calor de las fiestas populares.
“Tendrán algunos elementos de la más antigua celebración popular de la cuarta villa de Cuba. Entre ellos se distingue todo lo que se ha diseñado para celebrar el Día del Espirituano Ausente y de la Guayabera, el propio 25 de julio, además de sitios tradicionales como el Platanal de Bartolo, las áreas de Colón y el parque conocido como de Jesús, donde se presentarán las agrupaciones en vivo, mientras en otras locaciones habrá música grabada”, declaró Jose Meneses, director artístico de la cita.
En todas se expenderán bebidas y comidas, con opciones tanto del sector estatal como del privado.
“Las propuestas del Día del Espirituano Ausente tendrán lugar en el bulevar y la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Se izará la guayabera gigante desde el balcón de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, donde se honrará esa prenda”, puntualizó.
A fin de acercarse a la tradición, se ha previsto que las congas de los barrios de Colón y Jesús María recorran con sus toques varias de las arterias de la añeja villa.
“En el área infantil, que se ubicará en los portales del Centro para las Artes Serafín Sánchez, se retomará el concurso de disfraces para que los pequeños conozcan de ese legado. Todos los días allí estará el payaso Crespín del Muelle y Pomo Plástico, quien desde hacía meses no dialogaba con los públicos de este territorio”.
Una de las invitadas de lujo de estos días es Lidis Lamorú. Regalará su arte el jueves en la tarde en el Teatro Principal, el viernes en el área habilitada a las afueras del referido Centro para las Artes, y el 26 de julio se trasladará hacia el Hospital Pediátrico Provincial José Martí. En cada presentación intercambiará en el escenario con integrantes de los proyectos infantiles espirituanos.
Hasta el cierre de esta información se prevé la presentación de la Orquesta Original de Manzanillo para la noche del sábado en la Plaza Cultural de Los Olivos.
Por eso han aumentado el tiempo de apagones en los municipios, de 12 a 16 horas consecutivas y después dos horitas de corriente. Ahí que alegría, Vivan las fiestas jjj. Saludos