Cuba aprueba incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

La medida contempla un incremento de las pensiones para aquellos que reciben hasta 4000 pesos mensuales hoy, por concepto de edad, de invalidez, y para los que tienen pensión unificada

Se aprobó implementar el incremento a partir del mes de septiembre, que se pagaría inicialmente a final del mes de agosto. (Foto: Archivo ACN)

El primer ministro Manuel Marrero Cruz informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta 4 000 pesos mensuales por concepto de edad e invalidez, y quienes tienen pensión unificada.

“Teniendo en cuenta que uno de los temas de mayor sensibilidad es la compleja situación de los ingresos de los pensionados, tal como se analizó en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en el reciente pleno del Buró del Comité Central del Partido”, se ha tomado esta decisión, explicó Marrero Cruz.

Dijo que se ha venido trabajando intensamente en buscar propuestas para una solución e, incluso, variantes de financiamiento para sustentar esta decisión. “Nos ha dado trabajo, pero encontramos la forma”, sostuvo.

A partir de la definición de la fuente financiera, se aprobó implementar el incremento a partir del mes de septiembre, que se pagaría inicialmente a final del mes de agosto.

La medida demanda un aumento de 22 000 millones de pesos anuales en el gasto del presupuesto de la seguridad social, señaló Marrero Cruz. (Foto: ACN)

La medida contempla un incremento de las pensiones para aquellos que reciben hasta 4000 pesos mensuales hoy, por concepto de edad, de invalidez, y para los que tienen pensión unificada. “Nos referimos también a aquella viuda, el viudo que ha heredado la pensión y también se beneficia de ella”, señaló el primer ministro.

El incremento beneficiará a 1 324 599 personas, el 79% de los beneficiarios.

De ese total, un 82% que cobra hasta 2 472 pesos recibirá un aumento de 1 528 pesos.

“Esto significa que a los 438 572 jubilados (33.1%) que hoy reciben pensión mínima, y que son los que tienen mayores dificultades, mayores problemas, se les duplicará”, afirmó el primer ministro.

Agregó que otro 18% de los pensionados recibirá, como incremento, la diferencia entre el monto actual que recibe y hasta 4 000 pesos.

“Ello implica un incremento parcial de las pensiones, pues por el momento no se puede asumir una reforma integral, dado que no disponemos de los recursos financieros”, explicó.

“Pero seguimos buscando soluciones. Creo que es justo, precisamente, que, aunque ahora no se pueda abarcar a todos, hemos comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad. La continuidad de las pensiones seguirá siendo gradual, en la medida en que la situación económica lo permita”, aseguró.

La medida –apuntó– demanda un aumento de 22 000 millones de pesos anuales en el gasto del presupuesto de la seguridad social. Anunció que se implementarán acciones que van a constituir fuentes para resarcir lo que demanda este incremento.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

2 comentarios

  1. Que ha pasado en Cuba; ya ni escribir saben?

    La medida contempla un incremento de las pensiones para aquellos que reciben hasta 4000 pesos mensuales hoy, por concepto de edad, de invalidez, y para los que tienen pensión unificada.

    No se lee bien. No para los que reciben hasta 4000 pesos, sino un aumento de hasta un máximo de 4000 pesos.

    Debería leer así:

    La medida contempla un incremento de las pensiones para aquellos que la reciben de hasta los 4000 pesos mensuales hoy, por concepto de edad, de invalidez, y para los que tienen pensión unificada.

  2. Ningun Periodista, por riguroso que sea «sospecha» o pregunta porque la Ministra cesada no anuncio en el Parlamento que se iba a someter a discusion y votacion un aumento de las pensiones para los jubilados y personas incapacitadas? Yo desconfio de esta medida aprobada tan rapida y sin debate , al dia siguiente de que los cubanos, de dentro y fuera del pais, estallaran contra la Ministra defenestrada. Esto no es casual, el gobierno quiso aplacar la ira con esta medida que se habia desentendido por anos, ignorando lo necesario que era un aumento de las pensiones a los mas vulnerable.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *