La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) expresó este domingo su respaldo a las movilizaciones sociales de la región de Aysén contra el aislamiento y el alto costo de la vida en esa zona de la Patagonia.»
Más de 14 millones de sirios participarán en referendo constitucional
Unos 14 millones 600 mil sirios son elegibles para participar en el referendo el próximo domingo 26 en el cual se someterá a la población el proyecto de nueva constitución, informó el viceministro del Interior para Asuntos Civiles, general Hassan Jalali.»
China respalda proceso de reformas en Siria
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, recibió este sábado al vicecanciller chino, Zhai Jun, con quien analizó la crisis en este país y pasó revista al desarrollo de las relaciones bilaterales.»
Desmedida represión policial en Patagonia chilena
La policía de Carabineros de Chile ha reprimido fuertemente las protestas que tienen lugar en la región de Aysén contra el alto costo de la vida y en rechazo al aislamiento de esa zona de la Patagonia.»
Ahmadinejad elogia visión común de seguridad irano-pakistaní-afgana
El presidente Mahmoud Ahmadinejad subrayó este sábado la visión común sobre temas de seguridad regional e internacional entre Irán, Pakistán y Afganistán, y reiteró el reclamo sobre la retirada de esta zona de fuerzas militares extranjeras.»
Chávez por victoria gigantesca en comicios presidenciales
La batalla que estamos librando en nuestro país es de lo más importante que está ocurriendo en el mundo, dijo este viernes el presidente, Hugo Chávez, durante una multitudinaria reunión con militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).»
Alan Gross no es un «tonto inocente engañado»
Luego de meses en que el gobierno de Estados Unidos intentó silenciar las razones de Cuba para apresar al norteamericano Alan Gross por actos contra la independencia de la isla, y evitó reconocer su responsabilidad en el caso, la verdad se abre camino en la prensa mundial.»
Siria: Resolución de ONU parcializada y falta de credibilidad
Siria rechazó una resolución que potencias occidentales y aliados árabes lograron que se aprobara en la Asamblea General de la ONU, al considerarla parcializada y carecer de credibilidad.»
Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
Los cuadernos de votación de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo en Venezuela, se convirtieron este martes en objeto de una ácida polémica entre los dos bandos del polarizado escenario político de este país suramericano.»
Medio Oriente: ¿quién da más?
La ignorancia, dicen algunos, es a veces mejor que el conocimiento ante una grave enfermedad que amenace nuestra vida. Por desgracia, esa misma actitud prevalece en una gran parte de la humanidad, que ante la gravísima situación mundial actual -denunciada una y otra vez por el compañero Fidel- prefiere “meter »
Ecuador: Exaltan pasos para nueva arquitectura financiera regional
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, exaltó este lunes los pasos dados por Latinoamérica en la construcción de una nueva arquitectura financiera regional, que redundará en una mayor independencia económica y comercial.»
Venezuela: Jóvenes marchan en respaldo al proceso revolucionario
Miles de venezolanos celebran este domingo el Día de la Juventud con un desfile cívico-militar en La Victoria, estado de Aragua, en respaldo al proceso revolucionario iniciado en 1999.»
Indignados interrumpen conferencia conservadora en Washington
Miembros del movimiento Ocupar Wall Street (OWS) interrumpieron este viernes por varios minutos la 39 Conferencia Conservadora de Acción Política (CPAC, en inglés) que sesiona en Washington.»
Chávez: El ALBA, mecanismo de integración avanzada del planeta
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es el mecanismo de integración avanzada del planeta, afirmó este viernes el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras reunirse con viceministros del Área Económica y Finanzas de bloque regional.»
ONU: Argentina acepta mediación para negociar con Londres
El canciller argentino, Héctor Timerman, alertó este viernes sobre la creciente militarización del Atlántico Sur por el Reino Unido y aceptó una mediación del secretario general de la ONU entre Buenos Aires y Londres sobre Las Malvinas.»