El lodo, un residual de la generación de electricidad en las plantas de fuel oil de Sancti Spíritus y Trinidad, se emplea en la producción por dos industrias espirituanas.»
Alastor disiente de Burocracia, ¿renovable?
Escambray acoge las precisiones técnicas minuciosamente detalladas por la dirección de Alastor y saluda el interés común de incentivar el empleo de las fuentes renovables de energía.»
Científicos espirituanos caracterizan potencialidades eólicas de la provincia
A partir del 2011 inició el proyecto Caracterización del viento en la provincia de Sancti Spíritus para su utilización como fuentes de energía renovable.»
Programa de Manejo Costero salva del colapso a Península de Ancón
Las primeras acciones apuntaron a la recuperación de la franja de playa, el rescate de las dunas y el saneamiento del lugar de plantas invasoras, sobre todo marabú.»
Burocracia, ¿renovable?
El aprovechamiento de la energía renovable en predios espirituanos se sustenta en un potencial considerable que requiere asumirse de forma organizada.»
Aprueban plan especial para reordenamiento de la Península de Ancón
El programa de ordenamiento y desarrollo turístico en el importante ecosistema del sur espirituano prioriza el aprovechamiento de los recursos naturales.»
Encuentran en Sancti Spíritus poblaciones de helecho en peligro (+fotos)
El helecho Maxonia apiifolia (Dryopteridaceae) considerado en peligro crítico fue hallado en el área protegida Jobo Rosado, perteneciente al municipio espirituano de Yaguajay.»
Fijadores externos cubanos se emplean en casi 50 países
Los fijadores externos RALCA, diseñados por el profesor Rodrigo Álvarez Cambras desde inicios de la década del 70 del siglo pasado, se utilizan en casi 50 países.»
Unos 20 000 pacientes cubanos reciben tratamiento con biofármacos nacionales
Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), expreso que los especialistas trabajan en otros 12 productos relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer y afecciones del sistema inmune.»
¿Se acabó el frío?
Los espirituanos perciben temperaturas cada vez más altas en la temporada invernal. Para los especialistas el enigma no resulta tan sencillo.»
Las culpas se ahogan en el Yayabo
Pese a cierta mejoría, los residuos que a diario contaminan el río perjudican su imagen y amenazan la salud de los espirituanos.»
¿Puede alcanzar Sancti Spíritus su soberanía eléctrica?
Un proyecto espirituano estimó las posibilidades de generar toda la electricidad que consume la provincia a través de la producción local de biogás.»
Fomentan conciencia de riesgo ambiental en Sancti Spíritus
Un proyecto aplicado en la provincia y auspiciado por Unicef desarrolla la educación sobre riesgos ambientales.»
Jardín Botánico espirituano exhibe helecho de reciente localización
El helecho Maxonia apiifolia, considerado en peligro de extinción, fue descubierto en la zona norte espirituana.»
Ciencia microscópica con grandes resultados
A pesar de su andar entre lo diminuto, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus suma grandezas a su labor científica.»