Efemérides de Cuba 18 de septiembre

    1980: Despega la misión conjunta entre Cuba y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el 18 de septiembre de 1980, con los tripulantes Arnaldo Tamayo y Yuri Romanenko. Tamayo se convierte así en el primer cosmonauta de Cuba y Latinoamérica. Tamayo orbitó la Tierra 128 veces y durante sus más de 7 días en el espacio, aplicó 21 experimentos de la  Academia de Ciencias.

1960: El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llega a New York al frente de una delegación oficial para participar en el XV Periodo de Se­siones de la Asamblea General de la Orga­ni­zación de Naciones Unidas.

    A su llegada al aeropuerto internacional de Idlewild, Fidel fue recibido por cientos de personas que deseaban conocerlo:  demoró dos horas en llegar al hotel Shelbourne, donde se hospedaría la delegación cubana.

   Al siguiente día, la dirección del hotel notifica a la delegación cubana que debía abandonar la instalación. Ningún otro hotel importante accedía a recibir al líder cubano y a sus acompañantes. 

   El Comandante en Jefe denuncia ante la prensa la agresión que se realizaba y manifestó su decisión de asistir a la Asamblea. En ese sentido, ordena empacar las mochilas para acampar en los jardines de la ONU. Resultaba vital desenmascarar las campañas de mentiras y difamación sobre la joven revolución. 

   Ante la firme decisión de Fidel y la delegación de estar presente en la Asamblea bajo cualquier circunstancia, algunos grandes hoteles acceden a recibirlos, no obstante, Fidel acepta el ofrecimiento solidario de Love Woods, dueño del hotel Theresa en el barrio negro de Harlem.

   1895:  Se nombra en la Asamblea de Jimaguayú, en Camagüey, a   Máximo Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador y a Antonio Maceo como Lugarteniente General.

    1914: Nace en el ultramarino poblado de Regla, Roberto Faz, quien llega a ser uno de los grandes soneros de Cuba. Sobre él, el musicólogo Helio Orovio expresó: «con su peculiar voz, una de las figuras más completas y aglutinantes que ha conocido nuestra música popular».

    1915: Nace en San Cristóbal, actual provincia de Artemisa, Jilma Madera, destacada artista plástica, quien fue la escultora del Cristo de La Habana, una colosal obra, realizada en mármol blanco de Carrara. Falleció en La Habana el 21 de febrero de 2000.

      1949:  Son asesinados los líderes obreros Amancio Rodríguez y José Oviedo Chacón por agentes mujalistas, en las Tunas, mientras participaban de una asamblea de trabajadores, en el entonces central Francisco. 

   La reunión había sido convocada por el sindicato impuesto por Eusebio Mujal Barniol, tras apropiarse por la fuerza de la dirección del movimiento obrero y sindical. Para ese encuentro, esgrimieron como pretexto la intención de unificar el movimiento obrero del ingenio y sus colonias. 

   En la reunión, el mujalista Oscar Páez se refirió a Amancio de forma ofensiva y Amancio, líder sindical en el centro, se dirigió al estrado, seguido por José Oviedo. Al instante, se escucharon varios disparos y los dos revolucionarios fueron impactados. Rafael González Marrero, conocido como el Burro, fue el autor material del asesinato.

    1959:  Es aprobada por el gobierno revolucionario cubano la Ley 561 que dispone la creación de 10 mil aulas y el nombramiento de cuatro mil maestros. 

    1973: Fallece en La Habana la cantante (soprano) y profesora cubana Edelmira de Zayas. Fue una de las intérpretes predilectas de Ernesto Lecuona en sus conciertos de música cubana.

    2008: Escribe el líder cubano Fidel Castro la Reflexión Dos veces la misma mentira, en la cual realiza un análisis de los motivos por los cuales Cuba no aceptaría donación alguna del gobierno de Estados Unidos. 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

     “La URSS se derrumbó estrepitosamente.  Desde entonces hemos graduado a cientos de miles de jóvenes en el nivel superior de enseñanza.  ¡Qué otra arma ideológica nos puede quedar que un nivel superior de conciencia!  La tuvimos cuando éramos un pueblo en su mayoría analfabeto o semianalfabeto.  Si lo que se desea es conocer verdaderas fieras, dejen que en el ser humano prevalezcan los instintos.  Sobre eso se puede hablar mucho.”

   (De la Reflexión Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 18 de septiembre de 2007).