Al cierre de la semana epidemiológica se reporta un incremento significativo en la tasa de casos sospechosos de fiebre: 24,3 por 100 000 habitantes»
DENGUE
Dengue y chikungunya en Cuba, causas y cómo frenar la trasmisión
Cuba se basa para la atención de las arbovirosis en un protocolo de atención validado por la OMS/OPS, que comienza con la detección del síndrome febril inespecífico (SFI)»
Vigilante Sancti Spíritus ante circulación de chikungunya
Aunque el territorio no registra transmisión activa de la enfermedad, el sistema sanitario refuerza la vigilancia, luego del diagnóstico de los primeros casos con esta afección»
Minsap confirma circulación en Cuba de los virus de dengue y chikungunya
La Viceministra de Salud Pública informó sobre la situación epidemiológica que enfrenta el país ante la circulación simultánea de varios virus transmitidos por vectores, entre ellos el dengue, el Chikungunya y el Oropouche»
Higiene en Sancti Spíritus mantiene estrecha vigilancia sobre las arbovirosis
Se han confirmado tres casos de chikungunya en el territorio, sin elementos que indiquen transmisión activa»
Cuba fortalece vigilancia y control ante circulación de arbovirosis (+post)
La situación epidemiológica del país se caracteriza actualmente por la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, en particular las arbovirosis»
Sancti Spíritus: sin bajar la guardia ante incremento de arbovirosis (+videos)
Los meses de agosto a noviembre, al decir de la doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Higiene y Epidemiología en el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología del territorio, muestran mayor ocurrencia de casos con dengue»
VisionEs: En observación las arbovirosis
El noticiero de Escambray explica la situación epidemiológica de la provincia y otros interesantes asuntos»
Sancti Spíritus: ¿Cómo se comportan hoy las Infecciones Respiratorias Agudas y el dengue?
Elevar el autocuidado y la responsabilidad devienen medidas fundamentales para prevenir estos padecimientos»
Disminuye trasmisión de arbovirosis en Cuba
Durán García insistió en la necesidad de mantener el saneamiento, una buena higiene personal, y la inocuidad de los alimentos y el agua, para evitar brotes de enfermedades trasmisibles»
Enfrentan las Américas mayor epidemia de dengue en más de cuatro décadas
Los países de la región reportaron este año más de 12,6 millones de casos de dengue, casi tres veces más que en 2023»
Santiago de Cuba, La Habana y Guantánamo, provincias con mayores tasas de incidencia de dengue y oropouche
El país mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de enfermedades trasmisibles»
Situación epidemiológica demanda mayor responsabilidad popular
En el país se mantiene una transmisión activa de los virus de Dengue y Oropouche en 14 y 15 provincias, respectivamente»
OMS pone en marcha plan estratégico contra el dengue y otros arbovirus
El programa busca mejorar la coordinación internacional para reducir la carga de morbilidad, así como el sufrimiento y las muertes por enfermedades arbovirales»
Transmisión activa de Dengue y Oropouche persiste en Cuba
El país mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de enfermedades trasmisibles»
Escambray Periódico de Sancti Spíritus












