Las espirituanas brindan un aporte imprescindible a la producción de alimentos, fundamentalmente hacia el desarrollo de la ganadería, la avicultura, y la producción de viandas, hortalizas, arroz y otros granos.
En momentos en el que Cuba demanda de un empuje mayor en la producción de alimentos, Sancti Spíritus se distingue por el número de fuerza femenina incorporada a labores agrícolas dentro del sector cooperativo y campesino.
Según declaraciones ofrecidas a Escambray por Marilyn Piñeiro Zamora, funcionaria de la esfera ideológica del Comité Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas, hasta la fecha más de 5 000 espirituanas se agrupan en las diversas formas productivas, fundamentalmente en Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.
Destaca la funcionaria que actualmente el 23,3 por ciento de la fuerza femenina de la provincia está vinculado a la producción de alimentos y dijo que, aunque algunos municipios retroceden en este indicador, la intención es ir en aumento, toda vez que existe el potencial humano para sumar brazos al sector agropecuario.
A ello se une la entrega de tierras en usufructo de acuerdo con el Decreto-Ley No. 259, del Consejo de Estado, tarea que contempla hasta el momento más de 800 compañeras, con los mayores números de vinculadas en los municipios de Sancti Spíritus,Trinidad y Fomento.
Las espirituanas han centrado sus labores hacia el desarrollo de la ganadería, la avicultura, y la producción de viandas, hortalizas, arroz y otros granos.
Todo este empuje de las féminas de Sancti Spíritus contribuyó a que el territorio obtuviera el segundo lugar nacional en la emulación por el Día del Campesino.