Las víctimas permanecen ingresadas en la Sala de Caumatología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos en cubículos aislados»
PARRANDAS
¿Por qué se pospusieron las parrandas de Guayos?
En una nota emitida por las autoridades del municipio de Cabaiguán se explican las razones detrás de la decisión»
Controlan incendio de grandes proporciones en Camajuaní, Villa Clara (+fotos y video)
Una explosión ocurrió en horas tempranas de la mañana de este lunes en el almacén de pirotecnia del barrio los Chivos en el municipio Camajuaní en la provincia de Villa Clara»
Un siglo de esplendor (+fotos)
Altiva y universal, la parranda de Guayos marca una era para esta tradición de pueblo representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad »
Guayos a los pies de la parranda (+fotos)
Una tradición centenaria para lomeros y cantarraneros e inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad viste de gala este lunes »
La parranda guayense bien vale una misa
A las puertas de su centenario, esta expresión de la cultura popular tradicional tiene el desafío de mantenerse en pie»
Guayos, capital de las parrandas
Durante los días 25 y 26 de octubre, el poblado cabaiguanense será sede del evento teórico regional de las fiestas declaradas en 2013 Patrimonio Cultural de la Nación y, en 2018, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad »
Parrandas guayenses en la memoria popular
Pactada una tregua entre lomeros y cantarraneros, Héctor Cabrera Bernal y Roberto Hidalgo Valdés compendiaron los orígenes, la evolución y el encanto de esa expresión cultural en el libro Las parrandas de Guayos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad»
Guayos se alista para sus Parrandas
Aunque sus orígenes se remontan a 1925, durante años los barrios de La Loma y Cantarrana le han dado vida a una celebración de fuerte arraigo popular y gran colorido»
La esquina de Escambray: Desorientados (+video e infografía)
Las fiestas tradicionales han sobrevivido porque el sentido de pertenencia de las poblaciones y comunidades es aún más fuerte de lo que muchos suponen»
Pirotecnia de Zaza del Medio, única fábrica de fuegos artificiales activa en el país (+fotos)
El Palenque, considerado el taller de pirotecnia más grande de Cuba, reanudó la fabricación de voladores luego de cuatro meses de inactividad»
Adiós al más experimentado de los parranderos espirituanos
Julio Toledo Morales falleció en la ciudad de Sancti Spíritus, donde hizo su carrera junto al proyecto más genuino de la cultura popular tradicional de esta región»
Parrandas de Guayos: la tradición de un linaje
A sus 80 años Silvio Sánchez Hernández no ha podido desligarse de los trajines propios de las parrandas de Guayos, a la vez que disfruta ver a sus descendientes seguirle los pasos»
Parrandas de etiqueta mundial (+fotos)
Cuatro de las festividades espirituanas, junto a otras de Villa Clara y Ciego de Ávila, ingresaron en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por constituir auténticas expresiones artísticas cubanas y universales»
Parrandas del centro de Cuba: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (+fotos)
Las Parrandas de la Región Central de Cuba acaban de ser declaradas Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, en la 13 Sesión del Comité de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO»
Escambray Periódico de Sancti Spíritus














