El presidente del Consejo Empresarial Rusia-Cuba de la Cámara de Comercio e Industria, Boris Titov, expresó su esperanza de que la casa comercial rusa en Cuba pronto esté en pleno funcionamiento.
Según manifestó el directivo este lunes al rotativo digital Forpost Sebastopol, espera que la casa comercial Rusmarket muy pronto pase a ese modo y los cubanos puedan conocer sus mercancías no sólo en la exposición de la Feria Internacional de la Habana.
Titov recordó que la capital cubana acogió la 39 exposición internacional multisectorial, uno de los eventos feriales más grandes de América Latina.
“La participación rusa de este año fue particularmente notable. El Consejo Empresarial Rusia-Cuba, que presido, actuó como coorganizador, y dos docenas de fabricantes rusos participaron directamente», subrayó.
De acuerdo con un reciente reporte de la agencia Ria Novosti, el director general de la compañía, Alexander Belchikov afirmó que: “El proyecto RusMarket está pensado a largo plazo e incluye la apertura de la primera tienda de productos rusos en la isla, pues la mayor parte de la población cubana recuerda estas mercancías, por lo que crearemos una empresa conjunta que comenzará a funcionar antes de que finalice el 2023”, dijo el directivo.
Igualmente agregó que la gama de productos crecerá y no se limitará solo a los alimentos: en la etapa inicial se trata de carne, lácteos y productos enlatados, confitería y bebidas.
Los planes de los empresarios incluyen suministrar a Cuba repuestos para automóviles, maquinaria, equipos y materiales de construcción, electrodomésticos, textiles y prendas de vestir.
«Queremos introducir productos rusos en el mercado cubano y de la misma manera servir como puerta de entrada a Rusia para los productos cubanos; nuestra empresa pretende convertirse en un vínculo entre los dos países», dijo Belchikov.
Yo que soy Enfermera podré comprar en ese mercado cperdi la fe ojalá pudiera comprar comida a mis hijos adolescentes y q mi sueldo me alcance al menos alimentos eso lo sabrá Dios que nunca nos desampara
Muchos quisiéramos que fuera en MN, pero ese papelito que se devalúa diariamente no le sirve para nada a los rusos, pienso que se venderá en mlc, pero aunque no todos podamos comprar en esas tiendas, si un alto porciento de la población tendrá acceso a los productos rusos, y además actuará como una competencia a las exprimidoras que venden en MN a precios súper elevados porque la referencia del precio de sus productos es según este la tasa de cambio del dólar en el mercado negro, y además le añaden la plusvalía.
Me preguntó que hospital está cobrando lo que hace hasta ahora con las dificultades que tenemos es gratis la asistencia médica, no tenemos recursos pero si el amor ❤️ de nuestros profesionales que si trabajan y luchan por darnos lo que saben hacer y les digo lo hacen muy bien dejemos de difamar y valoremos a nuestro profecionales que si cumplen con su juramento gracias
Mi pregunta: cuando se comienza a ver los productos y como será la moneda de pago.
Buenos días.
Los productos rusos que conocí eran muy buenos pero la gran incógnita es en qué moneda serán vendidos? Porque de ser en moneda dura es por gusto, es solo humo y cenizas.
La moneda nacional que es mi salario es nada, la tienda sería un museo más a la mayoría de los cubanos no tienen acceso.
Gracias
Y aquí donde se va a abrir esa tienda?? No vaya a ser que no formemos parte de Cuba para ese negocio.
Me alegra la esperanza de que aparezca de nuevo la carne rusa, la recuerdo era buena y había una gama de variedades, pero surge una duda, por la informacion que es a medias, en que moneda se va a vender, a que precio, y si será asequible para el jubilado y el salario mínimo si es así que todos tengamos más o menos oportunidad de adquirir sea bienvenida la carne rusa.
No paran de vender humo a los cubanos.
No me voy a extender en detalles que ustedes conocen perfectamente y cooperan en mantener esa línea de desinformación.
Un dato: le estoy enviando a mi hermano que vive en Cuba, todo lo necesario para que pueda operarse, cuando digo todo, incluyo los honorarios de los médicos.
POR FAVOR.
Y cuanto crees que cuesta una operación…y cuanto le estás enviando?..si calculas que un parto cuesta alrededor de 30,000 dólares
Buena oferta desde Rusia en Cuba. Los enlatados rusos son buenos ( los que conocí) ,el problema es que moneda y precio de venta . Los cubanos cobramos pesos no USD, no euros no rublos .
Porque tenemos nuestra moneda , lo que habría que ver cómo será el cambio al rublo, porque ellos no usan USD.