Boxeadores espirituanos por revalidar el título nacional del Playa Girón

El evento reúne a los mejores exponentes de la disciplina en la sala Rafael Castiello, de Guantánamo

Al Playa Girón asisten14 boxeadores espirituanos, encabezados por Alejandro Claro Fiss. (Foto: Facebook).

En Guantánamo, los boxeadores espirituanos libran una dura batalla, más allá de las exigencias del ring: tratar de revalidar el título por provincias en el Campeonato Nacional Playa Girón, que reúne en la sala Rafael Castiello a parte de los mejores exponentes del pugilismo cubano desde este miércoles hasta el domingo próximo.

Toda vez que la edición 60 del tradicional evento correspondiente a 2023 se corrió para enero de 2024, aún están frescas en el Polideportivo Yayabo las emociones que dejó para Sancti Spíritus, ganadora por primera vez de la faja nacional en una pugna que se decidió en el último round del pleito final.

Entonces, además de la localía que siempre ayuda, contó con un equipo de lujo, al punto de que pudo inscribir a siete hombres en la final, dos de los cuales se llevaron el título; uno de ellos, Jorge Cuéllar, de los 71 kilogramos, quien, por cierto, esta vez no asiste al evento por encontrarse en el preolímpico de Bangkok, Tailandia, en busca de su clasificación para los juegos de los cinco aros.

A la edición 61 del Torneo Playa Girón los espirituanos asisten con una nómina de 14 boxeadores, encabezados por Alejandro Claro Fiss, una de las mayores esperanzas para el oro. Con su boleto garantizado para París, el sierpense y bronce mundialista de Tashkent 2023, buscará reivindicar su actuación del torneo pasado, cuando no pudo ganar el título de los 52 kilogramos, al caer sorpresivamente ante Giorvis Salfrán, de Guantánamo.

Para aspirar al título por provincias Sancti Spíritus conformó una escuadra en la que repiten siete de los hombres que obtuvieron medallas en la pasada edición.

Junto a Claro Fiss también subirán al ring el actual subcampeón nacional de los 48 kilogramos Frank Kleger; en los 57 estarán Osvaldo Díaz (bronce en la pasada lid) Jorge Griñán y Alián Pantoja (bronce); Darieski Palmero (plata) en los 60;  Adrián Licea (plata) en 71, y Adonisbell Iznaga, el otro medallista dorado de la pasada edición, en más de 92 kilogramos, quien, de presentarse como lo hizo en casa, pudiera ganar su segundo título nacional ya que su víctima del pasado Girón, el santiaguero Fernando Arzola, no asiste al evento. Uno de los ausentes notables es el campeón mundial de Hamburgo 2007 Yosbany Veitía, actual subcampeón de los 57 kilogramos, quien cumple un contrato en China.

Repetir el título no será cosa de coser y cantar en un evento que mantiene la tradición de llevar a sus mejores exponentes a defender cada uno de sus territorios de procedencia y que, incluso, convocó a los hombres que ya tienen el boleto garantizado a París, como los mismísimos bicampeones olímpicos Julio César La Cruz, en los 92; el local Arlen López, en los 80, y el cienfueguero Saidel Horta, en los 57.

Otra vez Sancti Spíritus tendrá la oposición de Cienfuegos, el equipo que le disputó la supremacía nacional en la versión 60 hasta el último round, pero están los camagüeyanos, sempiternos titulares nacionales y que lucharán por recuperar la supremacía perdida en nuestra provincia, y tampoco pueden perderse de vista los locales, con una fuerte escuadra y de tradición ganadora en esos torneos. 

Pueden los espirituanos, como el resto de los boxeadores, aprovechar la ausencia de hombres fuertes que se encuentran, al igual que el espirituano Cuellar, en la ruta clasificatoria olímpica como son los casos del cienfueguero Erislandy Álvarez y el santiaguero Fernando Arzola (más de 92).

Como sucedió en la edición espirituana, y al decir del cuerpo técnico, los espirituanos asisten con escaso roce competitivo, con problemas en la alimentación y llegada tardía a la sede de competencia por problemas de transportación, lo cual le impidió asistir incluso al congresillo técnico y también con ausencias como las ya mencionadas.

Algo tienen a favor: la inclusión de los participantes en la preselección ampliada, derecho que ganaron gracias al título por territorios obtenido en enero último, lo cual les ha permitido al menos cruzar guantes y sparring con los mejores boxeadores del país en la escuela nacional del deporte.

Pero para los espirituanos la suerte está echada. Mantenerse en la cima, aunque no puedan revalidar el título, parece una meta alcanzable, aunque será el ring el que dicte la última palabra y despeje la incógnita del título de este reporte.

En Guantánamo pelean desde este miércoles 118 hombres de todas las provincias cubanas, quienes se medirán en tres carteles diarios.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *