Convención de Meteorología abrirá sus puertas este lunes

En la inauguración serán entregados los premios nacionales de la Sociedad Cubana de Meteorología, el Benito Viñes in Memoriam y el del Concurso de fotografía

Elaborar los pronósticos del tiempo es una de las tareas más visibles de los meteorólogos. (Foto: Alberto Borrego)

Representantes de siete países y de organizaciones internacionales especializadas confirmaron su asistencia  a la Convención de Meteorología, que será inaugurada mañana en el Hotel Tryp Habana Libre.

Delegados de Argentina, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México y Paraguay participarán en las sesiones del evento, además de los presidentes de la Organización Mexicana de Meteorología, el pro tempore  de la Federación Latinoamericana e Iberoamericana de Sociedades Meteorológicas y el director general de la Organización Meteorológica Mundial para las Américas.   

Los organizadores del encuentro también informaron, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, que en la ceremonia de apertura serán entregados los premios nacionales de la Sociedad Cubana de Meteorología (SometCuba), el Benito Viñes in Memoriam y el del Concurso de fotografía.

Benito Viñes Martorell (1837-1893) era un meteorólogo español enviado a Cuba en 1870 para asumir la dirección del observatorio meteorológico del Real Colegio de Belén y es considerado fundador de las bases de la tradición meteorológica cubana.

Las deliberaciones serán hasta el próximo viernes en forma presencial y virtual con la presencia de investigadores, profesionales, docentes y estudiantes, anunció la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba), su principal promotor.

Uno de sus objetivos esenciales consiste en evaluar los planes de contingencias ante la presencia de fenómenos meteorológicos extremos, según las bases de su convocatoria.

En particular, añadieron, profundizar e intercambiar opiniones sobre las experiencias nacionales y el estado del conocimiento en las investigaciones multidisciplinarias sobre las leyes y mecanismos, altamente dinámicos, de las Ciencias de la Atmósfera, según el programa de la agrupación.

Las mismas fuentes indicaron que el XII Congreso cubano de meteorología incluye el Encuentro Nacional de Historia,  el Taller de participación de la Mujer, y la formación de Profesionales de la Carrera universitaria de la especialidad en su aniversario 20.

También las Aplicaciones APK, Turismo, Cultura y Deporte, los Medios de Difusión Masiva y las Redes Sociales y la  Instrumentación.

SometCuba reseñó igualmente la celebración del V encuentro de historia, los congresos de ciclones tropicales, de Contaminación y química de la atmósfera, el de Climatología, y el Simposio de agroecología y resilencia al cambio climático.

Mencionó el Congreso de cambio climático y salud, los seminarios de física de la atmósfera y la energía renovable, el de meteorología agrícola, los simposios de meteorología marina, el de pronóstico del tiempo y el seminario de meteorología marina.

En su versión actual, SometCuba surgió el 28 de enero de 1992 ante el desarrollo histórico de la especialidad en el país, la creación de la Escuela de Meteorología en 1965 y por la tradición y la importancia mundial y nacional que ya alcanzaban los temas ambientales.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *