¿Apagones equitativos en Sancti Spíritus?

Aunque Yoanny Acosta Solenzar reconoce que el criterio predominante entre la población es que se ha sido injusto en la planificación de los apagones, asegura que estos se han repartido de la forma más razonable

Según Acosta Solenzar, la Empresa Eléctrica de la provincia se encuentra entre las que más en serio asumen la distribución y planificación de los apagones en el país.

Que la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus (EESS) protegió, a lo largo del 2024, a determinados circuitos de la provincia con motivo de actividades culturales, deportivas y otros eventos fue de las diversas opniones que vertieron los espirituanos en las redes sociales, especialmente en Facebook, lo cual generó acalorados debates en momentos en que el déficit de generación llegó a superar, incluso, los 1 600 megawatts.   

Aunque Yoanny Acosta Solenzar, director general de la entidad, reconoce que este es el criterio predominante entre la población, asegura que la EESS ha distribuido los apagones de la forma más equitativa posible.

Yoanny Acosta Solenzar, director general de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus.

“Yo creo que a nivel general sí existe una idea de que hay circuitos más favorecidos que otros. Nosotros, como rectores de la actividad, llevamos una minuciosa estadística del nivel de afectaciones de cada uno de los lugares y te aseguro que tratamos de hacerlo de la forma más justa.

“Lo que sucede es que la percepción que cada uno tiene del circuito donde vive es que es allí, en su pedacito, donde más se va la corriente, pero no es así», expresa el directivo.  

Según Acosta Solenzar, la Empresa Eléctrica de la provincia se encuentra entre las que más en serio en el país asumen la distribución y planificación de los apagones.

“Hemos sido muy disciplinados en el tratamiento de los circuitos no apagables, que son aquellos que hoy tenemos en centros vitales como el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, el Pediátrico, la estación de bombeo de Manaquita (Cabaiguán), el circuito 61 de Trinidad (responsable del bombeo de agua en dicho municipio), así como la zona industrial de Sancti Spíritus, donde se realizan labores importantes para la economía del territorio, pero de ahí en fuera no hay otros con esas distinciones».

Confirmó que, tras la arrancada de la zafra, se decidió proteger algunas entidades pertenecientes al Grupo Azucarero Azcuba, aunque tampoco esto se hace las 24 horas del día para no alargar el tiempo de afectación del resto de los clientes espirituanos.

“Mientras más circuitos apagables tengamos en la provincia es menor el tiempo de afectación de nuestros consumidores. No digo tampoco que haya existido un evento de carácter nacional o de interés provincial y que no hayamos protegido ese sitio durante algunas horas», precisa.

Sin embargo, el director de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus, afirma que, en la actualidad, cuando se planifica una actividad importante en determinado lugar, por lo general, se traslada hasta allí un grupo electrógeno.

“No estamos exentos de haber protegido, en determinados momentos, algunos circuitos para realizar ciertas actividades, porque creo que la población lo merece, o también para realizar producciones que mejoren la economía de la provincia y del país».

Asegura que ha existido un entendimiento por parte del Partido y del Gobierno en orden de minimizar los circuitos no apagables de Sancti Spíritus para acortar el tiempo de interrupción del resto: «Así se ha trabajado y se planifican las afectaciones por déficit de generación eléctrica en nuestra organización», concluye.

Yosdany Morejón Ortega

Texto de Yosdany Morejón Ortega
Reportero especializado en temas sociales. Periodista de Radio Sancti Sancti Spíritus. Colabora con publicaciones como Cubadebate y Radio Reloj.

8 comentarios

  1. Carlos Armando Pérez Márquez

    No comparto la opinión del director pues hay circuitos q se afectan más q otros y fuera de la programación q se hace en Telegram lo q tienen q hacer es acabar con los circuitos q aun se mantienen encendidos y no entran en apagones en Cabaiguán por ejemplo hay varios lugares q nunca se les va la corriente creo q es mejor hacer una inversión para ahorrar combustible pagándolos tambien

  2. Es una falta de respeto que el 117 viva constantemente apagado y existan 3 circuitos para darle corriente al hospital provincial .En esta provincia se está abusando deliberadamente de una parte del pueblo en pro de otra que viva en los 111-113-121 .

  3. Será equitativo cuando en los famosos circuitos protegidos se establezcan regularización como se hacía antes q tenían todos los núcleos un promedio y de ahí no se podía pasar nadie y así se lograría conciencia en esas zonas q lo que provoca es más horas de afectación en el resto, igual en los Hospitales y otros no hay control es el derroche, hasta cuándo no van a hacer los análisis pertinentes pq la mayoría hoy está afectada, además de disgustada y alterada.

  4. Lo k no entido pork hay circuitos piorisado como el 111, 121 y 113 eso es k en ellos viven personas importantes , si cuando empezaron los apagones eso no existía yo vivo en el 117 y es el peor circuito k hay disparos los apagones más prolongado

    • Será equitativo cuando en los famosos circuitos protegidos se establezcan regularización como se hacía antes q tenían todos los núcleos un promedio y de ahí no se podía pasar nadie y así se lograría conciencia en esas zonas q lo que provoca es más horas de afectación en el resto, igual en los Hospitales y otros no hay control es el derroche, hasta cuándo no van a hacer los análisis pertinentes pq la mayoría hoy está afectada, además de disgustada y alterada.

    • Porque dices eso de personas importantes. Se habla de priorizar los centros impresindible . Siempre en los comentarios mezclan temas políticos somos cubanos somos uno solo . Lo k se planifica con respecto a este tema es colegiado por un grupo de directivos k si están en esa posición es porque son ellos lo k saben lo mejor y bienestar de la población. Gracias

  5. Ni los apagones ni los apagados han sido eqitativo.Invto al periodico a que haga un trabajo investigativo de aquienes no apaga y si son validos mos pretextos de proteccion que esgrime la UNE.Caminen los circuitos 116,113,118 y averiguen y no se limiten a exponer lo que los funcionarios dicen.En definitia defienden sus decisiones.Escuchen al pueblo e investiguen,psra eso el pueblo les paga

  6. jajajaja engañame que me gusta!

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *