En medio de los retoques finales de su próximo estreno, Dador Teatro recibió una agradable noticia: integra la nómina de participantes del 5to. Festival Habana titiritera: figuras entre adoquines, uno de los eventos de mayor trascendencia en el mundo de las tablas de la isla.
“Resulta esta nuestra segunda ocasión en ese encuentro, donde sube a escena lo mejor del arte titiritero del país y, en esta ocasión, del panorama internacional”, explicó Fernando Gómez, director del proyecto.
No podía ser mejor el momento. Cargarán las maletas con todo lo que han soñado para darle vida a Pico sucio —aún en montaje— y harán su estreno en los días de la cita, del 4 al 10 de agosto.
“Es una obra de Christian Medina, director del grupo de teatro de títeres Retablo, profesor también de la Escuela Nacional de Títeres, en La Habana, y es una versión del Gallo de bodas; pero con el espíritu de Trinidad porque nos apropiamos de muchos de los recursos artesanales autóctonos de la tercera villa de Cuba para tejer nuestras historias”.
Es ese el sello, sin duda, de Dador Teatro, proyecto que sobrevive en la Ciudad Museo del Caribe y que desde su surgimiento en 2015 no ha abandonado las ganas de hacer en medio de un contexto hostil, complejo y de muchas necesidades que mellan la materialización de nuevas puestas en escena.
“La presencia de las raíces trinitarias ha sido nuestro leitmotiv. Eso, a nuestro juicio, nos ha distinguido a nivel nacional. Aprovechamos las riquezas de nuestra localidad para visibilizarlas en todo el país e incluso las disfrutan los foráneos”.
Para dar vida a Pico sucio, a semejanza de Historia de burros —obra estrenada en 2019, durante el 2do. Festival Habana titiritera: figuras entre adoquines— se ha aprovechado el talento de muchas personas.
“Estrechamos fuertes relaciones de trabajo con las dos integrantes del proyecto trinitario Arte de nuestras manos. Nunca habían confeccionado títeres y hoy ya podemos decir que estamos muy felices con el resultado final. La escenografía está prácticamente lista y la música inédita es de la autoría de José Luis Lazo Carbó, también de nuestro municipio”.
Fernando Gómez ha visto, poco a poco, cómo este nuevo reto ha cobrado vida en medio de muchas limitaciones.
“No hemos estado exentos de trabas, dificultades por falta de presupuesto y quizá hasta de un poco de ausencia en el necesario apoyo también institucional. Conscientes de la crisis y las muchas limitaciones del país nos hemos sabido reponer. Pero hacer teatro nos motiva y apasiona. Nuestra máxima es la superación constante y, por supuesto, portar como escudo la cultura espirituana y representarla con dignidad cada vez que subimos a un escenario como este, donde sabemos que habrá invitados internacionales provenientes de Colombia y México”.
El 5to. Festival Habana titiritera: figuras entre adoquines, dedicado a los cumpleaños 115 y 85 de Dora Alonso y Armando Morales, respectivamente, ha programado 35 espectáculos de 23 grupos cubanos y cuatro extranjeros, en más de 90 funciones en varias salas teatrales y comunidades habaneras.
La cita, organizada por Teatro La Proa, cuenta con el auspicio del Centro de Teatro de La Habana y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y con el apoyo de la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Municipal de Cultura de Centro Habana y la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador, entre otras instituciones.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.