ConfesionEs de Juanelo: Hero, una revista cultural espirituana y universal (+fotos y video)

En su podcast de martes, Juanelo reseña la historia e impronta de la revista cultural Hero, publicación de elevado vuelo estético que marcó un antes y un después en el panorama editorial de Sancti Spíritus

Juanelo mantiene un interesante podcast sobre las tradiciones espirituanas todos los martes en Escambray.

Sancti Spíritus contó en el siglo XX con una publicación cultural de alcance latinoamericano: la revista Hero vio la luz por vez primera el 20 de diciembre de 1907 y en su editorial de presentación dejaba claro que “no era una revista que respondía a impulsos, sino al espíritu de cultura del pueblo espirituano”.

De inmediato la revista Hero recibió el respaldo del culto pueblo de la villa y su director, Anastasio Fernández Morera, contó con la ayuda desinteresada de más de una institución de la ciudad. Fue realmente excepcional que, en aquellos tiempos en que la cultura no tenía prácticamente ningún apoyo oficial, un proyecto editorial como aquel pudiese sobrevivir.

Prestigiosos escritores del continente americano como Juan de Dios Peza, Gabriela Mistral y Rubén Darío fueron colaboradores de la revista espirituana. De igual modo, los intelectuales del país y de la ciudad encontraron en estas páginas el vehículo ideal para promover sus obras entre los lectores.

La publicación puso de manifiesto ante el mundo la profunda vocación cultural de los espirituanos y que un sueño de tal magnitud no era exclusivo de las grandes urbes.

Cuando dejó de publicarse, en 1913, la revista Hero dejó un inmenso vacío en las letras del patio, solo cubierto muchos años después por la Editorial Luminaria, que se ha encargado de continuar publicando a los escritores espirituanos.

Oscar Fernández Morera, ilustre pintor, era hermano de Anastasio y es considerado el precursor de las artes plásticas en la ciudad de Sancti Spíritus.

En la actualidad, la galería de arte lleva su nombre y radica en la casa que vivió durante mucho tiempo; también se preservan muchas de sus obras originales.

En la entrada de la casona, por la calle Independencia, se encuentra una escultura del artista Félix Madrigal que inmortaliza al pintor. Allí también radica el Consejo Provincial de Artes Plásticas.

La familia Fernández Morera tiene un lugar de privilegio en la historia de las artes en Sancti Spíritus. (Fotos: Roberto Javier Bermúdez/ Escambray)

Juan Eduardo Bernal Echemendía

Texto de Juan Eduardo Bernal Echemendía

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *