Actualizan en Sancti Spíritus los planes para la reducción de riesgos y vulnerabilidades (+fotos)

Tuvo lugar en el contexto de realización del Ejercicio Popular de las Acciones en Situación de Desastres Meteoro 2025

Las autoridades del Consejo de Defensa Provincial constataron in situ las medidas tomadas el territorio para minimizar los riesgos. (Fotos: Roberto Javier Bermúdez/ Escambray)

Como parte del Ejercicio Meteoro 2025, en una sesión de trabajo de los jefes de grupos y subgrupos del Consejo de Defensa Provincial de Sancti Spíritus y las estructuras homólogas de los ocho municipios del territorio se debatieron los planes actualizados previamente para el enfrentamiento a las catástrofes de origen natural, tecnológico y sanitario.

Al ser sometidos al análisis colectivo, se puntualizaron varias medidas atemperadas a la situación actual que atraviesa Cuba y al tema del ejercicio: Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuesta de la provincia y los municipios, para enfrentar peligros de esa naturaleza, con lo cual se cumplen los objetivos de preparar a los órganos de dirección y mando a todos los niveles, las fuerzas y medios previstos en los planes; puntualizar la documentación para la reducción del riesgo de desastres y sus aseguramientos.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, se estima que la actual temporada ciclónica debe ser activa, con una alta probabilidad de que el país sea azotado por algún ciclón tropical que pudiera alcanzar la categoría de huracán de gran intensidad.

Por tal razón, se insta a la población a poner en práctica todas las variantes posibles que ayuden a minimizar los daños a sus viviendas, sobre todo fortalecer las cubiertas con sacos de arena, sogas o cordeles para imprimirle mayor resistencia ante la fuerza de los vientos.

Al efecto, se argumentó que en esta provincia aún quedan pendientes de reconstruir o construir unas 370 viviendas, solución que se complejiza con las limitaciones de recursos constructivos. Se dio a conocer por el Subgrupo de Agua que este territorio central cubano atraviesa una sequía intensa, hidrológica y meteorológica, que se arrastra desde el año 2024, cuando el periodo lluvioso se quedó también por debajo de la norma habitual de precipitaciones anual, por lo que se abastecen de agua potable con pipas más de 40 000 habitantes de distintas comunidades.

En la segunda jornada del ejercicio, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial Deivy Pérez Martín recibió la información de lo acontecido en el municipio Sancti Spíritus. Su homólogo en este territorio, Isbel Reina Abreu, comentó el riesgo que supone tener cerca del 90 por ciento del ganado mayor en el sector privado y un número significativo de animales que pastan en zonas cercanas a la presa Zaza.

Comentó, además, de la necesaria vigilancia que se mantiene sobre las micropresas del sector de la Agricultura, cuyas cortinas no tienen toda la seguridad necesaria.

Pérez Martín precisó que se requiere prestar atención a las viviendas del centro histórico de la ciudad ante la presencia de fenómenos meteorológicos e indicó que es necesario incluir en los planes de reducción de riesgos el sector no estatal.

Indicó también que resulta pertinente buscar alternativas para informar a la población ante la falta de fluido eléctrico.

El general de brigada Alexander Rivero Díaz, jefe de la Región Militar Sancti Spíritus, comentó sobre la necesidad de que lo escrito en los planes no se quede en el papel.

“Tenemos que estudiar y poner en práctica lo que se actualiza a todos los niveles de dirección”, concluyó.

Como parte de la jornada, los miembros del Consejo de Defensa Provincial presenciaron la poda de árboles que pueden afectar las líneas eléctricas y de comunicaciones ante la presencia de vientos fuertes y verificaron el sistema de protección de los alimentos acopiados en la UEB Manolo Solano, de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro.

En otro momento del recorrido verificaron cómo se aplican las medidas contra incendios e inundaciones en casas de cura de tabaco.

La jornada concluyó con un acto resumen en el que participaron las tropas preparadas para apoyar a otras provincias en caso de sismos y se reconoció el trabajo de varias entidades e instituciones.

Bárbara Mínguez Amézaga, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal, resaltó la importancia de tener en el país un sistema de Defensa Civil con experiencia y preparación, creado por el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Luis Herrera

Texto de Luis Herrera
Reportero de Escambray por más de 35 años. Especializado en temas económicos y de orden interior.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *