No hay gas, ni se sabe cuándo entrará al país

Así declaró a la prensa José Alberto Martínez, director de la Casa Comercial del Gas Licuado en Sancti Spíritus

La falta de gas desde hace más de 50 días ha generado incertidumbre. (Foto: Alien Fernández/ Escambray)

Casi 50 días llevan los espirituanos sin noticias del gas licuado, una situación que preocupa y ocupa a cientos de familias en el territorio, que precisan de este combustible para la cocción de los alimentos en medio de los constantes apagones.

Para informar sobre las perspectivas de este servicio, José Alberto Martínez, director de la Casa Comercial del Gas Licuado en Sancti Spíritus, respondió las preguntas de la prensa local.

“Hoy continuamos sin disponibilidad en inventario de gas licuado en el país —explicó—. En este momento se está refinando en Cienfuegos para los sectores vitales como Salud y Educación para toda Cuba. No tenemos pronóstico, en cuanto entre el gas al país y nos liberen, estaremos vendiendo en la provincia”.

¿No se sabe cuándo entra el gas al país?

“No lo sabemos, el pronóstico exacto no lo tenemos. En cuanto entre estaremos vendiendo gas”, admite el funcionario.

Pero esa fecha hoy no se conoce. Hay mucha especulación en la calle, está el rumor de que no entrará gas hasta 2026…

La fecha exacta no la tenemos, pero tampoco pensamos que demore un año ni seis meses sin vender gas.

Existe la incertidumbre de que si, una vez que entre, el gas se venderá solo en dólares…

Eso es falso.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

13 comentarios

  1. Román Díaz

    No hay gas, ni se sabe cuándo entrará al país
    Se dice rápido, pero la frase trae consigo muchas implicaciones e interrogantes, y ahora ¿Con que cocinan los espirituanos?, no los habaneros que, con algunas paradas por mantenimiento, la planta de gas manufacturado continúa brindando servicio, ¿pero y el resto del país que?
    No todos los trabajadores disponen de $ 1500.00 para pagar un saco de carbón, y los jubilados ni piensan en eso. Pero suponiendo que por un milagro todos los necesitados lo pudieran adquirir, en dos meses no quedaría un palo en pie en los alrededores de la ciudad y bastante más allá.
    Con solo 2 horas de servicio eléctrico cada 10 de apagón, la disyuntiva es o trabajas o cocinas.
    Quizás se pudiera organizar mejor la distribución de las interrupciones, mejorar la comunicación para que la población pueda planificar sus actividades en función del tiempo con electricidad. Algo habrá que hacer porque el problema está y cada día se acrecienta.
    De todas formas, se les agradece, a la prensa y directivos, sobre todo a la siempre excelente Elsa Ramos por romper el silencio que es aún peor que la ausencia del combustible.

  2. Creo que la población se merece una explicación por parte de los directivos nacionales responsables del suministro de gas en el país, sobre cuales son las expectativas reales de que llegue dicho suministro a la familia cubana, en primer lugar como un derecho a estar informado y así evitar las especulaciones de todo tipo sobre este tema, la desinformación genera especulación
    Creo que la Mesa Redonda sería la tribuna ideal para que toda la población reciba la explicación que merece, no me cabe duda que nuestro comandante en jefe tendría la misma opinión

  3. La situación del gas licuado es muy grave , ya afloran las cocinas de leña hasta en la Habana y el carbón es escaso . Que piensa el Gobierno de esto ?? No se sabe . A esto se une la falta tremenda de electricidad !! Y???????

  4. Todos los medios deberían seguir el ejemplo de ESCAMBRAY. La última vez que pude comprar mi gas, fue el 13 de diciembre. Vino en marzo y no alcancé, aunque había muy buena organización en el punto de venta. La prensa no se pronuncia al respecto, como si fuera muy normal. Lo menos que puede hacer el gobierno de La Habana y del resto del país, es mantener informada a la población. Este silencio es, con todas sus letras, maltrato y falta de respeto. La situación no es normal y eso lleva, al menos, una buena explicación.

  5. Bueno, el atraso es desde Diciembre del año pasado por lo tanto ya basicamente llevamos casi 6 meses sin gas en la provincia

  6. Gracias por la noticia, no me habia dado cuenta que todavia no han terminado de dustribuir el mes de Diciembre. Dicen que también estan dando apagones, sera verdad eso?

  7. Los que tienen cuota de gas no tienen otras alternativas q cocinar con electricidad en el poco tiempo que se cuenta con servicio, no hay alcohol, no hay keroseno, no hay petróleo, en muchos hogares no hay condiciones para la cocción con leña o carbón, muchos asmáticos, entonces como se resolverá la situación. Cuando se dispuso la Res q disponía la revolución energética se expreso que cuando no existieran condiciones se entregaría cuotas de keroseno y alcohol adicional a la anual, ya ni eso. Entonces creo que el Gobierno máximo responsable de garantizar servicios vitales a la población debe revaluar las tarifas electricas que de modo alguno es un precio adsequible. Es hora ya de adoptar decisiones en beneficio de todos.

  8. No es sólo la gravedad de no tener gas para cocinar; es que cuando podemos entonces cocinamos con electricidad y a nadie se le ha ocurrido bajar la tarifa eléctrica en estos momentos en que el pueblo no es responsable de la situación ni gasta en aire acondicionado. Es realmente un abuso extremo.

  9. Habemus Papa. Ya salió humo blanco de la capilla sistina . Solo queda seguir el protocolo y más temprano q tarde se sabrá quién es el elegido

  10. Muy optimistas las declaraciones del flamante funcionario.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Mary Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *