Después de un arduo año de trabajo, la presidencia del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Sancti Spíritus confirió los premios que reconocen el trabajo y los aportes más sobresalientes de su membresía.
Entre las filiales y los dos comités municipales de Cabaiguán y Trinidad se nominaron 14 artistas, de los cuales se seleccionaron cinco, a partir del impacto de sus quehaceres en el crecimiento cultural de la provincia.
Así lo explicó Carlo Figueroa, presidente de la organización de la vanguardia artística en el territorio, al presentar a los laureados. En el grupo figuran dos escritores: Jorge Godofredo Silverio y Juan Eduardo Bernal Echemendía (Juanelo).
»Lo recibimos con un sentido de raigal compromiso. No es nada más que afirmar lo que hicimos en otros tiempos para asegurar lo que haremos en el futuro. Lo agradezco con sinceridad», acotó Juanelo, quien llidera la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí.
Otro espirituano merecedor del Premio Uneac 2024 fue Jose Meneses, al frente desde hace 30 años de uno de los proyectos teatrales insignes de la escena espirituana: Garabato.Además, sostiene un trabajo reconocido como director artístico. En el 2024 diseñó y encabezó la gala con carácter nacional por la efeméride del 26 de Julio.
También se sumó a los agasajados Luis Enrique García Hourruitiner, quien ha logrado sostener al unísono de sus creaciones la promoción de las obras de otros artistas.
»Todo se hace en favor de la cultura y de Sancti Spíritus. Para el 2025 habrá que apretar mucho más las cuerdas porque continuamos en momentos difíciles. Pero la cultura, concebida como la Patria, tiene que defenderse siempre».
La radialista Lisandra Gómez Guerra también se alzó con el Premio Uneac, el cual se otorga como cierre de un año importante en el que tuvo lugar el X Congreso de la organización.
»El cónclave dejó nuevos retos y marcó otros que habían quedado pendientes. Por tanto, nos corresponde cumplir realmente con los compromisos contraídos en años anteriores y ofrecerles a nuestra organización y a la sociedad cubana la posibilidad de entender de que somos capaces de cumplir también con el futuro», puntualizó Juanelo, asistente a la cita.
La entrega del Premio Uneac 2024 fue pretexto para el disfrute de la Charanga XL, uno de los proyectos musicales del territorio con mayor preferencia entre los públicos.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.