Trinidad es la ciudad en Cuba incluida en el proyecto América Latina y el Caribe: Fortaleciendo capacidades para comunidades resilientes a través del turismo sostenible y la salvaguarda del patrimonio, iniciativa que impulsa la Oficina Regional de la Unesco dirigida a fomentar políticas y prácticas en función de la preservación de la cultura en contextos locales.
Y será precisamente esta urbe la sede, entre el tres y el cinco de junio, del segundo taller convocado por la entidad internacional con el apoyo del Ministerio del Reino de Arabia Saudita, en el que los participantes compartirán desafíos y oportunidades comunes que afectan la gestión del turismo en destinos del Patrimonio Mundial.
De acuerdo con Lisa Robaina Acosta, especialista en Cooperación Internacional de la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios, la cita reunirá a gestores de sitios, autoridades del turismo, agencias de viajes, entre otros actores locales bajo la premisa de fortalecer la colaboración entre los sectores de la Cultura y el Turismo a fin de impulsar el desarrollo sostenible en Trinidad

Los participantes, agregó Robaina Acosta, tendrán la posibilidad de intercambiar enfoques estratégicos sobre la protección de los valores culturales en la planificación urbana, así como la mejora del turismo sostenible desde la participación comunitaria, los dos ejes temáticos del taller que enfatizará en la premisa de resguardar, en primera instancia, la integridad de este sitio Patrimonio Mundial.
Declaró, asimismo, que el taller tiene también entre sus proyecciones la de identificar áreas prioritarias y productos a fin de mejorar el turismo local sostenible e inclusivo.
Una representación de Trinidad estuvo presente en la primera edición del taller con sede en la ciudad de Oaxaca, en México, y que proporcionó una herramienta de evaluación y estrategia de gestión de visitantes, implementada por la Unesco.
En este proyecto participan 10 países de América Latina y el Caribe, y tiene como premisa demostrar las potencialidades del turismo como motor económico principal para empoderar a las comunidades y convertirlas en protagonistas de la producción, salvaguarda y recreación del patrimonio cultural inmaterial.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.