En fase cuatro de aplicación ensayo clínico para pacientes espirituanos con Alzheimer

Como parte del estudio, cerca de medio centenar de enfermos del territorio han sido beneficiados con el fármaco cubano NeuralCIM

Especialista evalúa a primer paciente de la provincia incluido en el ensayo. (Foto: Yoan Pérez/Archivo Escambray)

El ensayo clínico con miras a evaluar la eficacia y seguridad del fármaco cubano NeuralCIM en pacientes con fenotipo de enfermedad de Alzheimer leve moderada, variante amnésica, transita por la fase IV de aplicación en Sancti Spíritus, y la casi totalidad de los cerca de 50 pacientes incluidos han terminado el estudio.

Así lo manifestó a Escambray la doctora Katiuska Iglesias Monagas, especialista de primer grado en Neurología e investigadora principal del ensayo en la provincia, quien aseveró que en anteriores fases del estudio se demostró que el NeuralCIM —nombre comercial del medicamento conocido como NeuroEPO— contribuye a la estabilización del paciente y a la mejora de su calidad de vida.

Científicos a cargo del ensayo afirman que el producto provoca escasos eventos adversos, a la vez que protege las células del cerebro, promueve factores de crecimiento cerebral, la expresión de neurotransmisores, la formación de nuevas neuronas y vasos sanguíneos, posee efecto antiinflamatorio y en la muerte cerebral y modula la neurotransmisión, entre otros beneficios.

El Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos es una de las instalaciones sanitarias del país donde se aplica este medicamento, desarrollado por el Centro de Ingeniería Molecular (CIM) a partir de la eritropoyetina humana recombinante.

“Inicialmente, un equipo multidisciplinario integrado por neurólogos, geriatras, enfermeras y psicólogos evaluó en consulta a 98 pacientes con el objetivo de determinar si cumplían o no los criterios de inclusión para el estudio, entre estos, el estadio de la enfermedad y la presencia de un grupo de padecimientos concomitantes y parámetros de laboratorio”, acotó Iglesias Monagas.

Al final quedaron incluidos 46 enfermos a quienes se les administró el medicamento en gotas nasales tres veces por semana durante 104 semanas y, luego, los pacientes fueron reevaluados en varias ocasiones.

La enfermedad de Alzheimer —subrayó la especialista— es un proceso neurodegenerativo del sistema nervioso central caracterizado clínicamente por la pérdida progresiva de la memoria a corto plazo y de la atención seguida de la afectación de otras habilidades cognitivas.

En las primeras fases de la enfermedad, el impacto psicológico en el paciente es devastador y en estadios avanzados evoluciona a un mutismo o silencio casi absoluto con un deterioro progresivo de sus capacidades motoras y cognitivas.

En cuanto a la fase leve de la enfermedad, se estima que dura de uno a tres años, y los síntomas más comunes son la pérdida de memoria y cambios en su comportamiento diario. En tanto, en la fase moderada se agravan los síntomas iniciales con olvidos más frecuentes y actitudes violentas, entre otros síntomas.

Hasta ahora, para el tratamiento de la enfermedad en el mundo solo se han aprobado seis fármacos; todos como terapéutica paliativa, ninguna curativa, y altamente costosas.

De acuerdo con expertos, el NeuralCIM sería una opción terapéutica cubana que pondría a la isla en condiciones de tratar a las personas aquejadas de este padecimiento.

En estos momentos, el CIM realiza estudios y otros ensayos clínicos en diferentes fases encaminados a evaluar la efectividad y seguridad del producto en enfermedades neurológicas como la ataxia, el Parkinson y el infarto cerebral, concluyó Iglesias Monagas.

Arelys García

Texto de Arelys García
Máster en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *