Diputados cubanos aprueban ley del Registro Civil en sintonía con nuevos derechos

La nueva norma es el resultado de un proceso de consulta especializada con el propósito de actualizar una legislación que no se modificaba de manera integral hace décadas

El ministro de Justicia, Oscar Silvera, presentó la disposición normativa en el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano. (Foto: PL)

La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) adoptó este viernes la ley del Registro Civil, la cual introduce modificaciones en correspondencia con el desarrollo de los derechos constitucionales, personales y familiares alcanzados en el país.

Al presentar la disposición normativa en el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones del ente legislativo, el ministro de Justicia, Oscar Silvera, explicó que la norma se elaboró en consonancia con los postulados de la Constitución de la República de Cuba de 2019, el Código de las Familias y los tratados internacionales rubricados por el país caribeño.

Silvera precisó que la ley es el resultado del labor de cuatro años del grupo temporal de trabajo, integrado por registradores civiles con más de 20 años de experiencia, así como profesores universitarios y expertos en derecho.

Enumeró como aspectos principales de la norma: el uso de un lenguaje técnico que se corresponde con los estudios más actualizados en este ámbito, permite avanzar en la organización de los derechos y deberes de las personas frente al registro, e incrementar los hechos, actos, circunstancias personales y familiares con valor registrado.

Asimismo, destacó que a partir de la transformación digital se sustituyen los libros y documentos en papel por el soporte electrónico lo que determina un ahorro importante para el presupuesto del Estado.

El titular señaló que la disposición establece la subordinación directa y vertical del registro civil al Ministerio de Justicia.

“Con esta ley contribuimos al desarrollo de los sistemas de información del gobierno mejorando la disponibilidad, calidad, seguridad de las informaciones que se requieren para tomar decisiones de forma esencial”, resaltó.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo, subrayó que esta legislación incorpora la perspectiva de género, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y el respeto a la autonomía progresiva de niños y adolescentes.

Durante la presentación del dictamen al Parlamento, remarcó que es el resultado de un proceso de consulta especializada con trabajadores del sistema de justicia, autoridades registrales, juristas y académicos, con el propósito de actualizar una norma que no se modificaba de manera integral hace décadas.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

2 comentarios

  1. Noel Felipe Valdés Morán

    Los registro civiles. (Carnet Identidad). Incricion de nacimiento no se puede barias. Los canbio de dirección no puede se por la persona responsable del registro. Sino por los dueños de los registro. (Libreta de consumo). No puede ser q un nucleo se elimine sin la debida autorización del Jefe(a) núcleo. No siendo así con algún miembro.

  2. En la transición de los libros al nuevo sistema se cometen muchos errores lo que trae más burocratismo,gasto de dinero y pérdida de tiempo a la población en general.aclaro deben capacitar a los registradores porque no es lo mismo subsanar por un error de introducción en el sistema,lo cual está sucediendo con frecuencia y que se puede solucionar de inmediato y no hacer pasar al interesado por un peloteo para solucionar un problema tan sencillo

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *