Sancti Spíritus: reunificación de escuelas pedagógicas busca eficiencia y calidad

Todas las especialidades que comienzan el primer año en el curso escolar 2025-2026 lo harán en la institución Rafael María de Mendive de la capital espirituana

El pasado 8 de julio, 176 jóvenes recibieron sus títulos de graduados de las escuelas pedagógicas de Sancti Spíritus. (Foto: Facebook)

Como parte de la reunificación paulatina de las escuelas pedagógicas de la provincia de Sancti Spíritus Vladislav Volkov, de la comunidad de Tres Palmas, y Rafael María de Mendive, del municipio de Sancti Spíritus, todas las especialidades que comienzan el primer año en el curso escolar 2025-2026 lo harán en la institución de la capital espirituana.

   De acuerdo con Carlos García Morales, jefe del departamento de Formación y Actividad Científica en la Dirección General de Educación en el territorio, hasta el periodo lectivo recién finalizado, en la «Rafael María de Mendive» se impartían las modalidades de maestros primarios, de Inglés y de la Enseñanza Especial, además de los educadores de la Primera Infancia.

   A ellos, se sumarán en septiembre los cursos iniciales de profesores de Secundaria Básica y Educación Artística; en tanto, puntualizó que en la «Vladislav Volkov» proseguirán los estudiantes de estas especialidades, pero de segundo a cuarto años.

   El objetivo, expresó, es ir concentrando a todos los educandos en la instalación localizada en esta urbe capital lo que garantiza mayor acercamiento a los planteles provinciales, un mejor uso de la fuerza docente y favorece la transportación.

   Y, sobre todo, nos permite continuar trabajando en dos elementos que son esenciales: el aumento de la eficiencia en los centros formadores de futuros profesionales del magisterio y en la propia calidad del egresado, resaltó a la prensa.

   Pese al contexto económico y a las dificultades para acceder a los recursos, García Morales aclaró que en la institución ubicada en esta localidad se ejecutan acciones de mantenimiento, con énfasis en el acondicionamiento de los locales que se requieren para asumir la nueva matrícula.

   Al detenerse en la cobertura docente de las escuelas pedagógicas, la mayor dificultad que enfrenta el territorio en los diferentes niveles educativos, el jefe de departamento de Formación y Actividad Científica destacó que ya el Consejo de Dirección de la «Rafael María de Mendive» está completo, además de la mayoría de los profesores principales de las asignaturas.

   Mientras, explicó que siguen buscando alternativas en materias como Matemática, Física y Química que son, a su vez, las que tienen la fuerza más deprimida en la provincia.

   El pasado 8 de julio, 176 jóvenes recibieron sus títulos de graduados de las escuelas pedagógicas de esta región, lo que constituye una importante inyección para atenuar, en alguna medida, el déficit de pedagogos.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Comentario

  1. Se fue del parque la «Vladislav Volkov» 😔😔

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *