Desde el pasado 25 de noviembre y hasta este lunes todos los ojos de la isla han vuelto a mirar hacia las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres.
Con la premisa de que no solo los golpes laceran, sino que, a veces, el maltrato sicológico y doméstico hiere casi igual, desde el pasado 25 de noviembre y hasta este lunes todos los ojos de la isla han vuelto a mirar hacia las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres.
En la provincia la jornada ha devenido espacio para reflexionar y debatir acerca de la equidad de género, los derechos femeninos y las prácticas sociales e individuales que pueden agredir a las féminas; intercambios que se han suscitado en centros de trabajo, comunidades y en bloques y delegaciones de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Según Milagros Placencia Dueñas, miembro del secretariado provincial de la FMC, “las actividades se han extendido a los lugares que presentan mayor incidencia en la violencia contra la mujer, así como a centros laborales con alta concentración femenina. Además, se han desarrollado talleres y programas de adiestramiento en las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia, que han involucrado a amas de casa, desvinculadas y jubiladas”.
Para el cierre de esta jornada de este lunes, en todo el mundo se dedicarán 24 horas a la solidaridad feminista, hecho que en la provincia se respaldará con conmemoraciones en todos los municipios y la celebración, al filo del mediodía, de un acto donde están convocados mujeres y hombres de la cabecera provincial.
Al decir de Magaly Fernández Sosa, secretaria general de la FMC en el territorio, “será otro momento para que las federadas espirituanas ratifiquen su respaldo a la Revolución y demuestren una vez más al mundo nuestra fortaleza, patriotismo y las garantías que este proyecto social nos ofrece para que disfrutemos, desde la igualdad de género, nuestros derechos”.