La XXIII Jornada de la Poesía Cubana convirtió a Sancti Spíritus, desde la noche de este martes y hasta el próximo viernes en la capital poética de la isla.
El esplendor del antiguo edificio de la Sociedad de Instrucción y Recreo El Progreso, actualmente Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, sirvió como escenario a la inauguración de la XXIII Jornada de la Poesía Cubana, que convierte a Sancti Spíritus, desde anoche y hasta el próximo viernes, en la capital poética de Cuba.
El evento, dedicado a la Generación de los 80 y a Reinaldo García Blanco, entregó a este autor la condecoración Canto de Ciudad por su obra literaria y su trabajo en el fomento de la poesía; además, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba reconoció al poeta Manuel González Busto, destacado exponente de la lírica.
Los asistentes a la velada disfrutaron del proyecto del artista espirituano Carlos Manuel Borroto, quien interpretó poemas de Reynaldo García Blanco, musicalizados sobre las notas del violín, la guitarra, el saxo y la flauta.
“Fue muy conmovedor para mí, no me lo esperaba -declaró el poeta a Escambray-. Muchos de esos textos fueron escritos aquí en Sancti Spíritus, en la década del 80. Manuel ha hecho un trabajo interesantísimo, digno de alabar, con buenas voces e instrumentación y creo que vale la pena esa mezcla de música y poesía”.
Otras figuras como Odalys Leyva, Ubaldo Pérez, Mirna Figueredo y Yamil Díaz prestigian el encuentro, así como Alfredo Zaldívar, Pedro Yanes, Rosa María García y Aitana Alberti; esta última conducirá la tertulia Fe de vida, en el Patio de la Poesía de la UNEAC, donde disertará sobre la amistad de su padre Rafael Alberti y Pablo Neruda.
Un taller de poesía y origami, a cargo de la poetisa Mirna Figueredo, figura igualmente entre las actividades sobresalientes de la jornada, propuesta que acerca en esta ocasión a los niños de la escuela Obdulio Morales, que disfrutarán de poemas ilustrados con figuras de papel.