¿Qué hará Sancti Spíritus con la harina de donación que le fue asignada?

Desde que se tuvo noticias del donativo, numerosos espirituanos han planteado la misma pregunta en los más disímiles foros virtuales

La fábrica de galletas de Sancti Spíritus trabaja de forma continua para asegurar la entrega de un paquete del producto por cada núcleo familiar. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
La fábrica de galletas de Sancti Spíritus trabaja de forma continua para asegurar la entrega de un paquete del producto por cada núcleo familiar. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Gran expectativa ha suscitado la inminente distribución de módulos de alimentos y donativos enviados a la isla por países solidarios, proceso que abarcará a todos los núcleos del país y que comenzará a partir del 30 de julio por La Habana.

Según información emitida por Betsy Díaz Velázquez, la ministra de Comercio Interior, los productos donados se entregarán a la población de forma gratuita, pues los gastos de transportación y otros se asumirán por el presupuesto estatal.

Los módulos estarán compuestos, en lo fundamental, por arroz, granos, pastas alimenticias y azúcar, productos que se registrarán en la libreta de abastecimiento, en tanto la población dispondrá de 30 días para recogerlos en las unidades del comercio.

Además de los productos fundamentales que componen el módulo, se distribuirán otros que no serán los mismos para cada provincia, por lo que el Mincin diseñó la entrega de manera tal que se puedan beneficiar a todas las provincias con un surtido extra.

Y ahí comenzó la duda de los espirituanos, pues si bien quedó claro en la información emitida por los medios de prensa que algunas provincias recibirán renglones como carne en conserva enlatada, un litro de aceite por núcleo, una lata de atún, frijoles y leche, a Sancti Spíritus le fue asignada harina para la producción de galletas, un recurso que obviamente no puede llegar de forma directa a los núcleos de la provincia.

Acerca de este particular, Escambray contactó con Octavio del Rosario Argüeyes, director de la Empresa Alimentaria Provincial, para conocer detalles relacionados con el donativo y su distribución.

El directivo apuntó que a la provincia se le destinaron 40 toneladas de harina para potenciar la producción de galletas en la industria de la ciudad cabecera espirituana, producto que será distribuido a razón de un paquete por núcleo, a partir del 30 de julio y durante el transcurso del mes de agosto.

Del Rosario Argüeyes explicó que, aunque los carros que transportan el donativo hacia el territorio se encuentran cargando en la capital del país, se decidió comenzar a distribuir la galleta que estaba elaborada con la harina en existencia, solo que en estas primeras entregas los paquetes se venderán a razón de 25 pesos, que es el precio establecido atendiendo al costo de la materia prima, pero cuando se proceda a la entrega de las galletas fabricadas con la harina de donación, el precio disminuirá, porque la harina se obtuvo gratuitamente, aunque sí se le incorporan otros gastos asociados al proceso industrial.

El propio director de la Empresa Alimentaria explicó que el territorio está en mejores condiciones de potenciar la producción de base de pizzas, pan, repostería y otros surtidos elaborados a partir de la harina, los cuales se elaborarán para comercializarlos de forma liberada en la red de Mercados Ideales y puntos de venta de la provincia.

Xiomara Alsina

Texto de Xiomara Alsina
Reportera de Escambray por más de dos décadas. Especializada en temas socioeconómicos.

117 comentarios

  1. Yo quiero mi galleta gratis o esto que digeron es otra mentira mas «pues los gastos de transportación y otros se asumirán por el presupuesto estatal».

  2. Apretó el director de la alimentaria, no capto lo que dijo la ministra, hay que escuchar, no te adelantes a los acontecimientos, acuerdate de la calidad de las galletas.

  3. Pues a comer galletas y sin empaste en la clínica .. lo único q nos tocó… uffff

  4. Caballeros esta decision no es solo del Director de la Empresa, alguien aprobo esto pues lel director no tiene facultades para su aprobacion

    • Sí la tiene, por eso hace lo que le da la gana, con algo que es del pueblo.. Y será siempre así no nos engañemos más…

  5. No le demos más vuelta al caramelo, es una desicion nefasta,como la vires.

  6. Es necesario que la prensa escrita, radial y televisiva se pronuncie sobre este tema.
    Recuerden el tren nacional, uds junto a la opinión del pueblo hizo que el tren parara en Guayos, por favor, debemos criticar , sin miedo, las malas desiciones a cualquier nivel.
    El PUEBLO los necesita.
    «Adelante cubanos, que Cuba premiará vuestro heroismo»TODO LO QUE MOLESTE AL PUEBLO DEBE SER ANALIZADO POR LA PRENSA.

  7. ¿Se ha tenido encuenta la opinión del pueblo espirituano con el destino de la donación gratuita de la harina de trigo?
    Somos la provincia menos beneficiada y ahora el sr director de la industria alimentaria es el dueño de la harina y determina que hacer con ella para beneficio de su empresa de este producto que países amigos se quitaron para beneficiar al PUEBLO CUBANO GRATUITAMENTE.

  8. Realmente no estoy de acuerdo en lo absoluto con lo planteado por el compañero de la Empresa alimentaria, eso solo va a contribuir mas que alegara a la población , hacerla sentir molesta, además esto no es lo planteado en lo mas mínimo por la ministra de Comercio, tengo fe en que este no sea el paso que se siga en la provincia.

  9. Que inteligente el director de la Empresa Alimentaria Provincial, Octavio del Rosario Argüeyes, está haciendo su propia interpretación de lo planteado, según el artículo va a empezar a vender las galletas que ya tiene elaborada la empresa pero como la harina que se uso es más cara pues esta serán a $25 el paquete y cuando entre la harina pues entonces será más barata las que venda después. En resumen vendo las galletas que tengo estancadas y elaboradas con la harina de pésima calidad y luego lleno el almacén con harina que debe ser de mejor calidad y entonces esta utilizarla para ¨la producción de base de pizzas, pan, repostería y otros surtidos elaborados a partir de la harina, los cuales se elaborarán para comercializarlos de forma liberada en la red de Mercados Ideales y puntos de venta de la provincia.¨ Para nada se ajusta a lo planteado por la ministra y entonces en que quedamos. El gobierno está para representar los intereses del pueblo o para ayudar a los directivos a salir de sus productos estancados, realmente aún espero que el gobierno provincial o municipal le ponga un alto al invento del director de la Empresa Alimentaria Provincial.

  10. Realmente tengo la,esperanzas que nuestras principales autoridades, ponga coto a la idea de este señor, como alguien explicó son cosas intocables y mas que satisfacción al pueblo lo que hace sumar es malestar.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *