Díaz-Canel: Las buenas experiencias pueden rearmarse incluso en las circunstancias más difíciles

El presidente cubano recordó durante su recorrido por le municipio holguinero de Banes la importancia de diversificar funciones, de abrir el diapasón para arribar a todas las soluciones posibles en medio de las dificultades

En la tarde de este viernes, Díaz-Canel recorrió centros del municipio de Banes en la provincia de Holguín. (Foto: Estudios Revolución)

A veces, incluso en medio de circunstancias no propicias, la voluntad puede dar la mejor nota y obrar la maravilla de rescatar aquello que un día funcionó bien y que el tiempo y el olvido fueron desarmando pieza a pieza.

Esa es una enseñanza de las tantas que se derivan de las visitas que la dirección del país viene realizando a lo largo de Cuba, municipio a municipio, desde que comenzó el 2024. El concepto anterior, por ejemplo, fue traído a colación en la tarde de este viernes por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su recorrido por el municipio de Banes en la provincia de Holguín.

El primer lugar en el territorio -al cual llegó el dignatario acompañado por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda- fue la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferrocarriles Azucareros “Jesús Suárez Gayol”.

El centro -que tradicionalmente ha tenido a su cargo brindar servicios de mantenimiento a los equipos que transportan azúcar y sus derivados dentro de la provincia-, cerró el 2023 con pérdidas financieras debido a que la zafra azucarera estuvo deprimida. Sus trabajadores, sin embargo, no se dieron por vencidos y en el presente año se han dedicado a reparar locomotoras.

Fue allí donde una vez más el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista recordó entre expertos innovadores la importancia de diversificar funciones, de abrir el diapasón para arribar a todas las soluciones posibles en medio de las dificultades.

El mandatario, por ejemplo, propuso a los trabajadores hacer coordinaciones con el Ministerio de Transporte, en aras de valorar la posibilidad de que la UEB pueda dar su sabio aporte a las locomotoras de transporte de pasajeros. “Ahí podríamos también, razonó, tener un desarrollo”.

Minutos después, en un encuentro con el pueblo de Banes, el Presidente Díaz-Canel habló sobre el valor de que, en medio de las circunstancias actuales, tan complejas, haya colectivos con liderazgos y con la activa participación de los trabajadores que logran ir rompiendo el cerco del bloqueo imperial, que se van por encima de esa gravitación terrible y van encontrando salidas.

A lo hijos de Banes -a quienes describió como cubanos educados y laboriosos- el mandatario les habló sobre el indiscutible talento del pueblo, y también sobre la trascendencia de que en el minuto actual de la sociedad cubana todos, especialmente los más jóvenes, se sumen a alguna actividad laboral que aporte al beneficio del país.

El segundo punto en el itinerario fue la finca Agua Amarilla, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Banes. El logro de ese lugar es que, en menos de un año, el trabajo duro -que así es la labor en la tierra- ha diversificado la producción agrícola.

Irradiar a la comunidad, agenciarse el agua necesaria, sembrar todo el frijol que el municipio demanda. Son metas de una Empresa cuyos artífices sienten, luego de lo hecho en un año, que todo se puede si no se le teme al trabajo.

En Banes hay tierra -y tierra buena-; así quedó claro en la jornada de la visita. Como también quedó en firme que casi todo -en lo referente a vencer o retroceder- depende de la voluntad de las mujeres y de los hombres.

Presidencia Cuba

Texto de Presidencia Cuba
Sitio Oficial de la Presidencia y el Gobierno de la República de Cuba.

Comentario

  1. En mi opinión cuba tiene por varias razones posibilidades de producir los alimentos para el pueblo, la dieta básica del cubano, arroz, frijoles, vianda, carnes, no una en especifica, pescado y huevos y algo de vegetales, por cierto el programa de agricultura urbana que tanta fuerza tenía en un momento terminado hoy es casi inexistente.
    Soy del criterio de que la dirección del país debía tomar todas las medidas en este sentido hoy el mundo se fabrican bastantes medios para trabajar la tierrA y no estoy hablando de bueyes y arado, minitractores de todo tipo , incluyendo eléctricos, tractores de un solo eje, asi como un grupo de medios que humanizarian el trabajo en el campo de los productores, ej. Motoguadaña, motosierras etc etc, porque estos medios no se comercializan en pesos cubanos y que sean accesibles a las personas del campo. Pienso que se deben hacer todos los esfuerzos posibles para poner en manos del pueblo los más disímiles medios para que sea el propio pueblo quie trabaje y produzca su propio sustento,. León troski dijo. Un pueblo es únicamente libre, cuando es capaz de producir su propio sustento.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *