El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lidera este 17 de mayo la clausura del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que sesiona para socializar prácticas y adoptar estrategias para aumentar la producción agropecuaria.
Cuando Cuba celebra el Día del Campesino y el aniversario 66 de la primera Ley de Reforma Agraria, los 397 delegados debaten cómo canalizar las gestiones gubernamentales orientadas a lograr soberanía alimentaria.
El fortalecimiento estructural de la organización, su labor política, y temas productivos y económicos, ocuparon los debates de la víspera, en tres comisiones, realizados en el Palacio de Convenciones.
Hoy estamos con los miembros de la ANAP en su 13 Congreso. No hay mejor manera de celebrar su fundación que analizando junto a los campesinos cuánto hemos hecho y sobre todo cuánto queda por hacer para producir más, ser más eficientes, y cuidar cada hectárea como un tesoro. pic.twitter.com/5bZq9aKadG
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 17, 2025
El trabajo de la Asociación es vital para cumplir proyectos y programas alimentarios de la agenda del Gobierno, priorizados con el objetivo de revertir la complicada situación económica actual.
Asociados a la ANAP, usufructuarios, propietarios, arrendatarios y familias campesinas atienden el 45 por ciento de la tierra cultivable en el país caribeño.
Este sábado se celebra la firma de la primera Ley de Reforma Agraria por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La legislación proscribió el latifundio y nacionalizó más de 402 hectáreas, la mayoría en manos de compañías estadounidenses, que fueron entregadas a decenas de miles de campesinos.
🇨🇺 Evocando el aniversario 66 de la primera Ley de Reforma Agraria, inicia jornada de clausura del XIII Congreso de la @anap_cuba
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) May 17, 2025
en #LaHabana.
Junto a @DiazCanelB y @DrRobertoMOjeda, de manera especial asiste el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura. pic.twitter.com/ShEhY5uDoV
La rúbrica fue estampada exactamente 13 años después del asesinato del líder campesino Niceto Pérez, perpetrado por latifundistas, hecho que ofició como uno de los fundamentos para la creación de la ANAP el 17 de mayo de 1961.
👏| Uno de los temas más recurrentes tiene que ver con la agroecología, una práctica que ha ido ganando terreno en #Cuba, pero encuentra aún productores resistentes. Se aboga aquí por su extensión, por lograr alimentos más sanos y por ver en ella una necesidad y una solución. pic.twitter.com/O0esPamZSI
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 17, 2025
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.