Avanza campaña de reproducción de especies acuícolas

La Estación de Alevinaje, ubicada en el municipio de La Sierpe, prevé obtener más de 39 millones de animales para la repoblación de todos los embalses de la provincia

En estanques de la propia Estación se desarrollan especies como el colossoma. (Foto: Vicente Brito/Archivo Escambray)

Sin asegurar que todo fluye de maravillas, sobre todo por la inestabilidad con el servicio eléctrico que en ocasiones afecta el desempeño de procesos en la sala de reproducción de especies acuícolas, la Estación de Alevinaje de la provincia avanza en el desarrollo de su primer ciclo reproductivo del año, una tarea vital si se tiene en cuenta que es allí donde comienza la cadena productiva en el sector acuícola de la provincia.

En declaraciones a la prensa Marelys Montelongo Álvarez, especialista en Acuicultura en la Empresa Pesquera de Sancti Spíritus (Pescaspir), dijo que para este año la entidad prevé alcanzar unos 111 millones de larvas, principalmente de ciprínidos, las cuales reciben tratamiento durante sus primeros estadíos en las incubadoras instaladas dentro de la sala de reproducción de la propia entidad, a fin de obtener un alto número de supervivencia.

Aclaró que para el presente año se prevé desarrollar cuatro ciclos productivos y como resultado de los mismos obtener más de 39 millones de alevines, es decir unos 38 millones de carpa blanca, manchada, principalmente, aunque se trabajará también en la reproducción de un millón de alevines de tilapia, 0.5 millones de claria y 0.2 millones de colossoma, estas dos últimas para su desarrollo en estanques y piscinas de la propia Estación.

Hasta la fecha ya se trabaja con los primeros 21 millones de larvas de ciprínidos que se fortalecen en su primera etapa de vida, antes de que pasen al siguiente paso que es la repoblación. En tanto se espera que después del día 10 de mayo comience la siembra de los primeros seis millones de peces por los embalses Lebrije y Felicidad en el municipio de Jatibonico.

“Este año volveremos a repoblar todas las presas y micropresas del territorio, es decir las 15 subordinadas al sistema de la Acuicultura, pero también las que se operan por entidades como la Agricultura, el Minint, el Minfar y las que están conveniadas con productores privados que tributan sus producciones a la industria pesquera en Sancti Spíritus”, aclaró la especialista.

Rosa Blanco Martínez

Texto de Rosa Blanco Martínez

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *