Cuba subraya rol de China como socio estratégico de América Latina

La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reunirá mañana en Beijing a cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric

Bruno Rodríguez subrayó la importancia de Beijing como socio comercial y de inversión para la región. (Foto:PL)

La relación de América Latina y el Caribe con China es trascendental ante la convulsa situación internacional caracterizada por la proliferación de conflictos o guerras arancelarias, dijo este 12 de mayo a Prensa Latina el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

En entrevista exclusiva, el jefe diplomático subrayó la importancia de Beijing como socio comercial y de inversión para la región, ya que este acercamiento ocurre de una manera distinta a la del imperialismo estadounidense.

«Se trata de una relación basada en el derecho internacional, en la complementariedad, en el beneficio recíproco, en el desarrollo sostenible, con absoluta consideración y respeto para nuestra cultura, nuestra independencia», agregó.

En opinión de Rodríguez, América Latina y el Caribe necesitan diversificar sus relaciones internacionales e integrarse mejor en el Sur global, mientras que el gigante asiático se consolida como un gran país y relevante actor internacional.

«En momentos en que se trata desde Estados Unidos revivir la doctrina Monroe o el Destino Manifiesto, nuestra región encuentra en China un socio claro», señaló.

El canciller también ponderó los resultados del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que nació en La Habana de forma natural al ser Cuba un país líder en la promoción de los vínculos con Beijing.

Respecto a la IV Reunión Ministerial de este Foro, Rodríguez dijo que se trata de un momento cumbre en los nexos bilaterales que evidencia la cooperación tangible entre ambas partes durante la última década.

«Las diferencias que se pueden haber producido son lógicas dado que América Latina y el Caribe es un conglomerado de países, y la Celac, una organización que se basa en el principio del consenso y de la unidad en la diversidad, es natural que haya procesos de negociación intensos», comentó.

El canciller valoró de positivos los esfuerzos de ambas partes por llevar adelante un programa de desarrollo conjunto que responde a los intereses mutuos, el beneficio compartido, la equidad y la justicia internacionales.

Rodríguez afirmó que es un deber promover las mejores relaciones entre China y América Latina y el Caribe, «consciente de que en el actual orden internacional excluyente y disfuncional, el acercamiento con el país asiático responde a un interés colectivo regional».

La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reunirá mañana en Beijing a cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.

De acuerdo con la Cancillería china, el evento permitirá al gigante asiático y a América Latina y el Caribe abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, y transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *