Yaguajay mantiene el paso (+fotos)

Los logros alcanzados en la Educación, la Salud, en la producción de alimentos, así como la condición de Vanguardia Nacional que ostentan tres colectivos laborales del terruño figuran entre los resultados que le permitieron a este municipio obtener la condición de Destacado a nivel provincial en el contexto de las celebraciones por el 26 de Julio

Yaguajay alcanzó la condición de Municipio Destacado a nivel provincial en el contexto de las celebraciones por el 26 de Julio. (Foto: Luis René Méndez Torres)

Desde que en el 2023 Yaguajay alcanzó la sede de la celebración provincial por el 26 de Julio, el territorio ha apretado el paso en pos de mantener y superar los resultados exhibidos en la referida etapa. Y no es que por estos lares la vida sea color de rosa. De este lado de la geografía espirituana la gente tropieza con las mismas estrecheces del resto del país y tiene claros los múltiples desafíos que hay por delante.

Aunque queda mucho por hacer, el municipio recibió, en este 2025, la condición de Destacado a nivel provincial en el contexto de los festejos por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Tal reconocimiento descansa en los logros alcanzados en la Educación, la Salud, en la producción de alimentos, en la condición de Vanguardia Nacional que ostentan tres colectivos laborales del terruño, y en otros resultados que premian el quehacer de los hombres y mujeres de este pedazo de tierra.

PRODUCIR ALIMENTOS, PRIORIDAD UNO

La Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao, de Yaguajay, rescata los módulos pecuarios estatales. (Fotos: Greidy Mejía/Escambray)

Si bien es cierto que puertas adentro de las empresas del sector de la Agricultura elevar las producciones sigue siendo el talón de Aquiles, este asunto deviene prioridad constante para Yaguajay.

En lo que va de 2025, la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao, cuya misión fundamental es producir comida para el pueblo, enfocada en los cultivos varios, la ganadería y los programas porcino, ovino, avícola y acuícola, ha experimentado rendimientos superiores a etapas precedentes, sobre todo, en la cosecha de frijol.

Bien lo sabe Jorge Isla Cañizares, quien, desde hace siete años, lleva las riendas de la producción en la entidad: “Este año ha habido récord histórico en la producción de frijol en el Valle Caonao, con casi 270 toneladas entregadas al Estado, específicamente al Mincin, no solo de Yaguajay, sino de otros municipios.

“Además, la producción de papa se comportó muy bien. Se garantizó su presencia en la canasta básica del territorio y de otras zonas de la provincia”, aclara Isla Cañizares.

Para impulsar las producciones, esta institución sostiene vínculos contractuales con 306 usufructuarios, a los cuales la UEB Agrícola, perteneciente a la entidad, les presta servicios en pos de asegurar la alimentación del pueblo. “La mayor fuerza productiva de esta UEB radica en Batey Colorado que, a pesar de ser un polo granero, hemos decidido ubicar en cada máquina un cuadrante de viandas y hortalizas.

“Al cierre del mes de junio hemos alcanzado unas 36 libras per cápita. Tuvimos un período de incumplimiento por la sequía al finalizar la campaña de frío, pero en estos momentos ya nos estamos recuperando con un nivel de preparación de tierras en respuesta a ese atraso. Por su parte, en el área de San Marcos, concentramos la mayor producción de viandas, y esperamos tener en los próximos meses una mejor respuesta de la que hemos tenido hasta ahora en cuanto a dichas producciones”, agregó Celso Díaz Valero, director de la UEB Agrícola.

En medio de este escenario, la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao también se ha encargado de recuperar los módulos pecuarios estatales, estrategia que forma parte de sus objetivos de trabajo y que persigue avanzar en el autoabastecimiento del centro, de los productores, y de la comunidad.

La transformación de comunidades en situación de vulnerabilidad deviene prioridad para el norte espirituano.

COMUNIDADES EN TRANSFORMACIÓN

El hecho de que cada año Yaguajay se proponga transformar comunidades en situación de vulnerabilidad no es obra del azar. Después de que los habitantes de estos lugares identifican sus problemas más urgentes, la prioridad del Gobierno no es otra que trabajar para mejorar las condiciones de vida de estos sitios.

Así ha transcurrido este 2025: tres localidades están previstas a reanimar. Una de ellas, el Consejo Popular Aracelio Iglesias; Nela concluyó las faenas y hoy exhibe una mejor cara.

En este recóndito paraje de la geografía yaguajayense se aprecian instalaciones remozadas que hablan de cuánto se puede hacer si se trabaja de forma conjunta a favor del pueblo. Y no es que aquí todo esté resuelto. Las problemáticas del agua y del transporte siguen estando en la diana de las preocupaciones. No obstante, allí la vida es otra.

“Nela se ha transformado de una manera tal que se reparó el boulevard, el parque infantil, la clínica estomatológica, la farmacia, la tienda de comercio y de productos industriales, el círculo social y el merendero, la casa del trabajador azucarero; al tiempo que se arreglaron los viales y se trabajó en la conductora de agua”, destaca Eduardo Jiménez González, presidente del Consejo Popular Aracelio Iglesias desde hace 14 años.  

Y aunque en este proceso de transformación se insertaron pobladores y diversas entidades del territorio, fue la UEB Desarrollo Ganadero, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Obdulio Morales, la locomotora del remozamiento.

“La UEB también se dio a la tarea de rescatar todas las instalaciones ganaderas y contribuimos a la reanimación de la comunidad. Estamos claros de la necesidad de irradiar en la localidad en la que estamos enclavados”, asegura Alexis Ramos San Román, director de esta unidad.

Dentro de las obras sociales renovadas en Nela destaca la Escuela Primaria Juan Pedro Carbó Serviá. Del confort del centro dan fe Mariela Martín Moreno y María Teresa Llanes Hernández, directora y psicopedagoga de la instalación, respectivamente.

“La escuela estaba deteriorada. Para asumir las faenas constructivas tuvimos que utilizar locales que no tenían las condiciones para dar clases, pero así trabajamos y valió la pena el sacrificio”, refiere Martín Moreno y lo confirma Llanes Hernández: “El impacto de esta reparación ha sido grande, porque ya los niños tienen sus aulas con todas las condiciones. Estamos muy agradecidos con esta transformación”, alega.

Yaguajay exhibe favorables resultados en el Programa de Atención Materno Infantil.

LOGROS SOCIALES

Si algo distingue a Yaguajay es el quehacer del sector de la Salud. A pesar de las limitaciones de recursos se aprecian resultados favorables en el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), en la Atención Primaria y Secundaria de Salud, y en otros indicadores del gremio. Lo atestigua Taimí Sánchez Morales, directora general de Salud en el norte espirituano.

“El municipio exhibe buenos resultados en el PAMI. Mantenemos la tasa de mortalidad infantil, materna y preescolar en cero. No obstante, tenemos un indicador un tanto desfavorable que es el de bajo peso al nacer, de ahí que hoy estemos trabajando de manera conjunta entre la Atención Primaria y Secundaria para mejorar este indicador y que las embarazadas con riesgo se ingresen en las instalaciones hospitalarias.

“Por otra parte, el embarazo en la adolescencia es otro indicador en el que el territorio trabaja de manera intersectorial. En este momento tenemos 18 embarazadas adolescentes.

“También disponemos del ciento por ciento de la cobertura médica en todos los consultorios, ya sea en zonas del Plan Turquino, de difícil acceso y en las urbanas. Además, todas las especialidades llegan a las comunidades a través de la proyección comunitaria municipal y provincial”, asevera Sánchez Morales.

Y mientras la Salud camina con pasos sólidos, el sector educacional hace gala de sus buenas prácticas. A pesar de los contratiempos que enfrenta la cobertura docente, en el norte espirituano este parámetro se encuentra a un 67.75 por ciento, y las necesidades se cubren a partir del incremento de carga docente y los contratos por hora.

Así lo explicó Jasiel Carballo González, director general de Educación en el municipio, quien detalló que la garantía de continuidad de estudios para los alumnos de noveno grado y los resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior devienen otros logros que ponen a Yaguajay en un lugar cimero en Sancti Spíritus.

Greidy Mejía Cárdenas

Texto de Greidy Mejía Cárdenas

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *