La VIII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025 de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS) sesionó del 14 al 17 de octubre en Trinidad, con la presencia de 400 profesionales de 60 países en formato bimodal (presencial y virtual), quienes dialogaron en 14 talleres de diversas áreas del conocimiento: ciencias técnicas, médicas, pedagógicas, sociales y humanísticas.
Entre los temas centrales de la cita estuvieron la producción sostenible de alimentos, el uso energético eficiente, el sector empresarial y sus vínculos con la universidad, el turismo y el desarrollo local, así como el enfoque de Una Sola Salud y su impacto en la sociedad cubana actual, entre otros.
La formación integral de los estudiantes en el centro de los debates
En el contexto de Yatabociencia 2025 sesionó el taller titulado «La formación integral del estudiante», con la presencia de más de una decena de jóvenes procedentes de la UNISS, la Universidad de Ciencia Médicas de Sancti Spíritus, la Universidad de La Habana y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
El encuentro tuvo como objetivo ofrecer mayor protagonismo a los estudiantes y sus proyectos científicos, para así garantizar un espacio de diálogo donde mostraron cómo trabajan para vincular la práctica a la investigación, además de su participación en proyectos cuyo objetivo principal radica en la solución de algunas de las necesidades más apremiantes del país.
El taller contó con la presencia del destacado académico cubano y doctor en Ciencias Orlando Terré Camacho, presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina, quien aseguró: «Este taller ha sido un punto de encuentro de jóvenes para poner en el centro del ejercicio de la mejor práctica formativa la investigación porque conocer la visión de la juventud es siempre inspirador y gratificante; ellos son los dueños del futuro científico e innovador de Cuba».
Entre los temas abordados estuvieron el uso de la inteligencia artificial, el turismo sostenible, el desarrollo de softwares y aplicaciones para el uso cotidiano de la población y la vinculación de la tecnología en el enfoque de Una Sola Salud.
Brayan Rolando Lasval Bello, estudiante de tercer año de Ingeniería Informática en la UNISS, es parte del proyecto «Diseño de una aplicación para el seguimiento de la flota de vehículos eléctricos espirituanos»; tuvo la oportunidad de ser parte del evento y agradeció la oportunidad de poder participar en este tipo de proyectos, para así crecer a nivel académico y tener una visión global de lo que será su futura vida profesional.
Talleres con propuestas innovadoras, una feria expositiva para reforzar el vínculo universidad-empresa y el fortalecimiento de la UNISS con sus homólogas extranjeras también son fruto de esta edición de Yayabociencia.
Por su importancia para el país, la conferencia inaugural de la cita estuvo centrada en los retos y oportunidades de la transición energética en Cuba. Para ello el doctor en Ciencias Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas abordó cómo desde allí trabajan para transformar la matriz energética del país y otros proyectos de energía solar, eólica y biomasa.
También resultó novedoso el VI Taller de Gestión Empresarial y Administración Pública, el de mayor número de participantes, con 87 ponentes; allí fueron ejes centrales del debate la modernización de los procesos de gestión organizacional, la digitalización e innovación en el ámbito empresarial, la gestión turística, la comunicación y la economía circular.
A juicio de la doctora en Ciencias Adilen Carpio Camacho, ese taller «es para que empresarios cubanos y foráneos puedan dialogar en materia de cooperación y así continuar fortaleciendo el vínculo universidad-empresa, tan relevante en la actualidad».
Precisamente, por ello el jueves tuvo lugar la II Feria Expositiva 42 UNISS, donde se dieron cita diversos actores económicos del territorio para dar a conocer sus ofertas y producciones más importantes.
Entre los asistentes a la misma sobresalieron la Empresa Porcina de Sancti Spíritus, la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, el CIGB, Servicios Médicos, la mipyme AlContao y el trabajador por cuenta propia Daikel Abreu Rodríguez.
Durante esa misma jornada se firmaron tres convenios de cooperación con universidades de la República de Haití, y una carta de intención con la Universidad Federal de Río de Janeiro; con los que, según Edelvy Bravo Amarante, rector de la UNISS, la casa de altos estudios espirituana sigue creciendo en materia de cooperación internacional a favor del desarrollo científico y la innovación.
El cierre de Yayabociencia 2025 estuvo a cargo del doctor en Ciencias Orlando Terré Camacho, con la conferencia magistral «Competencias y habilidades profesionales basadas en el modelo cubano de ciencia, tecnología e innovación», donde el eminente académico resaltó la importancia de seguir apostando por la ciencia y la superación profesional para dar respuesta a las necesidades más apremiantes del país.
Asimismo, fueron entregadas, en acto solemne, la Membresía Honorífica de la Junta Directiva Mundial que preside Terré Camacho al doctor en Ciencias Edelvy Bravo Amarante, mientras al también doctor en Ciencias Carlos Lázaro Jiménez Puerto, profesor de la UNISS, se le otorgó la membresía de esa organización internacional, para así reconocer la labor profesional que realizan y la actividad científica de más alto rango.
«Yayabociencia 2025 ha sido un éxito, donde todos los académicos que participamos hemos aunado esfuerzos en favor del desarrollo científico y la innovación en Cuba, de esta forma la UNISS sigue creciendo, fortaleciendo alianzas y uniéndonos como sociedad», aseguró Bravo Amarante.
El evento concluyó con la convocatoria a la IX Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2027, que coincide con el año de evaluación externa de la UNISS para su acreditación, algo en lo que ya se trabaja para que la casa de altos estudios llegue a esa fecha como una universidad de excelencia, cada vez más comprometida con la sociedad de la que es parte.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.