Ómnibus Nacionales en Sancti Spíritus se aprieta el zapato y cumple sus compromisos

Diferentes variantes pone en práctica la UEB para mantener los itinerarios hacia los siete destinos que enlazan a este territorio con otras provincias del país

Hoy en la UEB solo se dispone de 10 carros activos para garantizar la estabilidad en los servicios de transportación. (Foto: Facebook)

En medio de la crítica situación energética y de recursos por la que atraviesa el país, la Unidad Empresarial de Base Ómnibus Nacionales Sancti Spíritus hace hasta lo imposible por mantener la programación de sus viajes, sin que hasta el momento haya sido necesario suspender ninguna salida. No obstante, las principales insatisfacciones de los viajeros se concentran en los retrasos a la hora de abordar los carros.

En declaraciones a Escambray Jorge Luis Rodríguez Ojito, director de la entidad espirituana, dijo que uno de los principales problemas está relacionado con la situación que se presenta a la hora de serviciar de combustible a los carros con salidas programadas, debido a la falta de electricidad en los servicentros y no por la inexistencia del líquido, que hasta el momento se está priorizando para esta actividad.

Explicó que el principal problema que afecta el desempeño de la UEB está dado por la falta de piezas de repuesto, lubricantes, neumáticos y baterías, lo cual mantiene contra la pared el coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos, hoy entre el 34 y el 40 por ciento, indicador que no permite cumplir cabalmente con el objeto social de la empresa.

“La situación es tan dura que existen 16 equipos parados en la base por estas causas, como tampoco contamos con un carro de retén que nos permita utilizarlo para asegurar alguna de las salidas en caso de que falle el equipo designado; pero aun así nuestra UEB no ha dejado de cumplir con ninguno de los recorridos previstos y para ello se ha contado con el apoyo de la Empresa Nacional en cuanto a la utilización de ómnibus de Transmetro, de Villa Clara, en tanto, la Dirección de Transporte en Sancti Spíritus pone a disposición de esta tarea alguna guagua arrendada para garantizar la salida”, acota Rodríguez Ojito

Desde el territorio espirituano se asegura la conexión con siete provincias cubanas: La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara. Además, se garantizan dos carros para el servicio de traslado de pacientes con turnos médicos o para recibir tratamientos: uno que viaja martes y jueves rumbo a Santa Clara, y el otro, los lunes y jueves hacia la capital del país, actividad que, a pesar de las limitaciones de recursos, no se han suspendido.

“Estamos en el segundo mes del verano, pero nuestra UEB no previó ningún incremento de viajes extra, solo trata de cumplir con las reservaciones realizadas con anterioridad —aclaró Ojito—, aunque ello no significa que hayamos dejado de mover a los viajeros cuando se concentran en la terminal. Tanto es así que en el mes de julio fue preciso designar cinco carros para aliviar la movilidad de personas hacia La Habana, con el apoyo de la Empresa Nacional, que nos cubre con algún carro que por el mismo motivo arribó a Sancti Spíritus y retorna lleno”.

La falta de piezas de repuesto, lubricantes, neumáticos y baterías mantiene contra la pared el desempeño productivo de la entidad espirituana. (Foto: Rosa Blanco/ Escambray)

Explicó el director que, contrario a lo sucedido en veranos anteriores, la lista de espera de viajeros no ha estado en una situación crítica y cuando aumenta la demanda se ha resuelto con los carros que arriban desde otras provincias y cuentan con disponibilidad de asientos. En tanto, añadió que tampoco se descuidan los diferentes servicios dentro de la propia terminal, entre ellos ofertas gastronómicas estables, agua potable, baños públicos y, lo más importante, brindar la información oportuna a los viajeros, principalmente cuando la salida de su ómnibus se retrasa por algunas de las causas mencionadas.

De cualquier forma, es justo reconocer los esfuerzos de Ómnibus Nacionales en Sancti Spíritus para no suspender hasta la fecha ninguna salida, a pesar de que hoy solo cuenta con 10 carros activos, labor en la que resulta determinante, además, la disposición de los choferes, del personal de apoyo en los talleres, así como los administrativos de la propia UEB.  

Rosa Blanco Martínez

Texto de Rosa Blanco Martínez

3 comentarios

  1. El día 17 de julio no salió el ómnibus de Santa Clara 5 am. Yo personalmente lo comuniqué al ministro de transporte. Y luego de un largo batallar pusieron una Diana a las 12 meridiano. Muchos ya no pudimos viajar porque ese horario no nos servía para nuestros objetivos.

  2. A ver la si cumplen con las salidas, pero la situación de la guagua de yaguajay por dios, las han puesto hasta a las 9 de la noche 8 horas después de estar prevista la salida. Y ni hablar lo de suplir con otros ómnibus, pues no son capaces no de organizar los asientos, segun la venta por asiento en la agencia, eso es falta de organización. Otro aspecto vital con esta guagua es el.confort, recuerde que ómnibus nacionales cobra servicio especial, es decir las guaguas deben cumplir con un estándar, y han puesto cualquier tipo de guagua, con asientos rotos, sin aire, no porque se halla roto, sino porque la guagua no lo tiene por diseño, es decir las de Transmetro Santa Clara no tienen aire. El que pago el pasaje por especial, y viajo en un ómnibus regular, fue estafado por esa empresa. Y otro absurdo, la guagua de yaguajay solo sale jueves y domingo, no es capaz ómnibus Naciones de preveer con tiempo que no va a haber guagua para que la gente se valla en el.horario establecido? De ahí se derivan 2 cosas, la primera que no hay organización ni planificación, porque un viaje que es 2 veces por semana, debe ser priorizado por encima de todo y si supuestamente está empresa tiene tan buena comunicación, porque las personas tienen que estar 6,7 u 8 horas esperando, sin saber qué va a pasar. Nada que ómnibus Naciones en Sancti spiritus, olvidó el eslogan de su empresa, Puntualidad, seguridad y confort. Piense y analice y si puede responda este comentario.

  3. Claro que la lista de espera corre volando,por 5000 para la Habana,1000 para santa Clara,don algunos de los precios que ante los ojos de todos y la necesidad por otra parte,te hacen desenfundar ese dinero,la mafia de alcapone se quedó chiquita al lado de los secuaces que se encargan en la terminal de acto tan orrendo y bochornoso,es un descaro autorizado.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *