El primer semestre del 2025 se comportó muy seco en Sancti Spíritus, con una lámina promedio de precipitaciones a nivel provincial que representa el 47.7 por ciento de la media histórica para ese período. Fomento es el municipio que mayor acumulado registró y La Sierpe, el más afectado durante los primeros seis meses del año.
“Al concluir julio con pocos acumulados, y teniendo en cuenta que históricamente agosto tampoco presenta importantes cifras de precipitaciones, se espera que la provincia no mejore de forma considerable su situación hidrológica, por lo que debe mantenerse la categoría de sequía severa en el territorio”, precisó la máster en Ciencias Yusliadys Lorenzo Coca, directora técnica de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.
Asimismo, al cierre de los primeros meses del actual período húmedo, comprendido entre mayo y octubre, solo se acumularon 102.6 milímetros de precipitaciones, lo que representa un 45.3 por ciento de la media en Sancti Spíritus.
De igual forma, los nueve embalses de la provincia (Zaza, Lebrije, Felicidad, Tuinucú, Dignorah, Higuanojo, Siguaney, Aridanes y Banao II) almacenan poco más de 200 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 19.4 por ciento de su potencial de almacenamiento. Siete de ellos presentan volúmenes de llenado por debajo del 50 por ciento de su capacidad.
En tanto, los embalses de abasto a la población, excepto Lebrije, son lo que presentan mejor situación tras el primer semestre del año; Tuinucú y Siguaney almacenan poco más del 60 por ciento de su capacidad.
“Cuando comparamos los volúmenes almacenados en igual fecha del año anterior —puntualizó Lorenzo Coca—, todos los embalses de la provincia presentan niveles inferiores, menos Higuanojo”.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.