En esta ocasión llegamos a la tercera villa fundada en Cuba, la Santísima Trinidad. La belleza y tradición de esta ciudad nos cautivó desde el primer momento y queremos compartirlo con ustedes, comenta Naturaleza Secreta en su perfil en Facebook»
VALLE DE LOS INGENIOS
Hacienda Guáimaro: ¿Una casa embrujada? (+fotos y video)
En el Valle de los Ingenios se localiza esta mansión perteneciente a uno de los más ricos hacendados de la época colonial y sobre la cual se tejen historias con los hilos de la ficción»
Rehabilitación capital para el tren turístico de Trinidad (+fotos)
El tren, formado por cuatro coches coloniales y una locomotora, recibe importantes acciones de restauración con vistas a reanudar la circulación por el Valle de los Ingenios, servicio considerado la excursión estrella en el polo trinitario»
Por la resiliencia del Valle de los Ingenios (+fotos)
Una decena de proyectos que involucran a las universidades de Sancti Spíritus y de Huelva, en España, se implementan en este sitio de valor patrimonial. Recuperar áreas agrícolas y desarrollar la modalidad del turismo rural resultan las premisas de una iniciativa perdurable gracias a la colaboración internacional»
Manaca Iznaga: atalaya de arquitectura, historias y leyendas (+fotos)
El turismo de recorrido distingue cada vez más al atractivo sitio de Manaca Iznaga, donde radica la famosa torre erigida en el siglo XIX, como un lugar ineludible para quien visite Trinidad»
Turismo de Naturaleza incorpora opciones en el Valle de los Ingenios (+fotos)
La Empresa Flora y Fauna Sancti Spíritus pretende consolidar esta modalidad en el escenario geográfico del territorio»
Arqueología Industrial reiniciará investigaciones en San Isidro de los Destiladeros (+fotos)
La XX edición de los Talleres de Arqueología Industrial, auspiciada por la Oficina del Conservador y el Valle de los Ingenios, tendrá lugar entre el 5 y el 17 de marzo»
Taller Nacional de Arqueología Industrial vuelve al Valle de los Ingenios
Desde 2000 la Oficina del Conservador y el Museo de Arqueología de la Ciudad iniciaron estos talleres, con vistas a investigar en las ruinas de la antigua instalación fabril, con la presencia de varias instituciones de todo el país»
Trinidad a la cal (+fotos)
Así se denomina el taller internacional que tuvo lugar por estos días en la sureña urbe espirituana, que resaltó los beneficios y múltiples propiedades de un material empleado por la humanidad desde hace siglos»
Alemanes y franceses a bordo del velero Sea Cloud II visitarán Trinidad este 31 de diciembre
Este 31 de diciembre los turistas visitarán el centro histórico de la villa y realizarán un recorrido por el Valle de los Ingenios»
Recorrido en bus al Valle de los Ingenios (+fotos)
Hasta los lugares de más alta significación patrimonial que conserva este sitio recala una nueva propuesta con el sello de Aldaba»
San Isidro de los Destiladeros en el lente del visitante (+fotos)
Cuando este 8 de diciembre celebramos el trigésimo cuarto aniversario de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO del Centro Histórico de Trinidad y su Valle de los Ingenios; Escambray se acerca a un sitio que muestra el proceso de fabricación artesanal del azúcar en ese sureño territorio»
Estudios arqueológicos potencian importancia de San Isidro de los Destiladeros (+ fotos)
Piezas de trabajo relacionadas con la carpintería, vajilla inglesa decorada con impresión de transferencia, platos adornados con bordes de conchas, machetes y fragmentos de hormas de barro cocido para moldear y clasificar el azúcar destacan entre lo encontrado»
Trinidad: Reliquias todavía por descubrir (+fotos)
Arqueólogos, museólogos, historiadores y otros expertos encuentran evidencias que ayudan a reconstruir todos los elementos de unas de las antiguas fábricas de producción de azúcar en el Valle de los Ingenios»
San Isidro de los Destiladeros se desnuda (+fotos)
Nuevos hallazgos se reportaron en el otrora ingenio San Isidro de los Destiladeros, uno de los principales sitios arqueológicos del Valle de los Ingenios, en Trinidad»