Vacunas cubanas anticovid: Un olvido de la OMS que se valida en la isla y más allá de sus fronetras

La realidad de los inmunógenos de la isla para combatir la pandemia es desconocida hasta hoy por la Organización Mundial de la Salud

Abdala, con el paso del tiempo, mantiene su seguridad, efectividad y la respuesta inmune ante la Covid. (Foto: PL)

La vacuna cubana Abdala es el primer inmunógeno anticovid de Latinoamérica y el Caribe, un hecho olvidado hasta hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al no incluirlo en la lista para uso de emergencia.

El fármaco cuenta desde julio pasado con el autorizo de empleo de emergencia de la entidad regulatoria nacional, tras demostrar una eficacia de un 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática y una efectividad del 90 por ciento en pacientes graves afectados por el coronavirus SARS-CoV-2.

Asimismo, mostró un aumento del 99,15 por ciento de anticuerpos en voluntarios de tres a 11 años y del 98,28 por ciento en los de 12 a 18 participantes en el ensayo clínico Ismaelillo realizado en la central provincia de Camagüey.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), creador del inmunógeno, confirmó que el aumento de los títulos de anticuerpos fue de cuatro veces o más a partir de la primera dosis del fármaco en esos grupos poblacionales.

El ensayo clínico concluyó el 14 de octubre pasado, en él participaron 500 niños y se emplearon dos formulaciones con potencias de 25 y 50 microgramos de Abdala, en un esquema de 0-14-28 días.

La investigadora principal de los estudios con esa vacuna, Sonia Resik, destacó en aquel momento que más del 80 por ciento de los eventos adversos reportados en los pequeños fueron leves y el resto de los indicadores eran comparables a los datos obtenidos en adultos, hecho que ratificó su efectividad.

Con esos resultados, las autoridades sanitarias cubanas autorizaron una campaña masiva de vacunación, así como el uso en la población de dos a 11 años de edad desde octubre pasado, decisión que convirtió al país caribeño en el primero a nivel mundial en proteger a niños, niñas y adolescentes de la Covid-19.

Por otra parte, la vacuna Abdala, con el paso del tiempo, mantiene su seguridad, efectividad y la respuesta inmune ante la covid, lo que ratifica su idoneidad para dosis de refuerzo, afirmó la doctora Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del CIGB.

Explicó que la respuesta inmune fue superior en personas ya vacunadas con tres inyecciones de ese fármaco y en otras con Sinopharm (China) y Sputnik (Rusia), al intervenir en noviembre pasado en el espacio radio televisivo Mesa Redonda.

Precisó que son satisfactorios los resultados del ensayo clínico con convalecientes sin ningún fármaco anticovid administrado, realizado en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de esta urbe.

De ahí el visto bueno del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de aplicarse como dosis de refuerzo en sujetos con más de cinco meses de vacunados.

Desde el pasado 7 de noviembre se aplica la dosis de refuerzo de Abdala en la capital cubana a trabajadores de la salud, estrategia que se extendió de forma escalonada a otros sectores poblacionales.

Se prevé la entrega de de poco más de seis millones de dosis para acelerar ese proceso ante la aparición de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

La isla caribeña cuenta también con los inmunógenos Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas, para combatir la pandemia de la covid19 y dos candidatos vacunales (Soberana 01 y Mambisa) en fase de ensayos clínicos con resultados importantes, según fuentes oficiales.

Países como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam administran las vacunas cubanas en su población.

Esta realidad es desconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al agregar a la lista para uso de emergencia al fármaco recombinante Vaxzevria (AZD1222) para tratar la enfermedad, producida conjuntamente por Argentina y México, utilizado en algunos países y con esta aprobación se facilitará su adquisición y producción.

El biológico, de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, es desarrollado por la empresa argentina mAbxience y la mexicana Laboratorios Liomont y, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la convierte en la “primera” vacuna en Latinoamérica.

Se sumó a los inmunógenos Covaxin, Covishield, Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac (CoronaVac) y Sinopharm aprobados por el ente sanitario internacional.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

5 comentarios

  1. Sin lugar a dudas estamos irgullosos de nuestras vacunas que han sido y sin salvadoras y sin un logro de la ciencia cuvana pero sin tener mucho o ningùn conocimiento no entiendo la demora en la presentaciòn de todos los datos necesarios para ser reconicidas por la Oms ,en meses pasados se publico un video de intercambio virtual entre la Ons y los cientificos nuestros ,sabemos es un proceso que lleva su tiempo pero luego vemos que se plantea que esa aprobaciòn depende de Cuba ,mi pregunta es ,porquè tanta demora,porque no se le esclarece bien al pueblo en que paso está el proceso,se habla pero superficialmente y aunque lo más importante es el resultado positivo de las vacunas , creo que por derecho propio Cuba y sus vacunas deben ser reconocidas por la OMS

  2. No es culpa de la OMS.
    Cuba aun no env’ia la documetacion necesaria.
    Esto lo publico el Granma hoy 27 de diciembre:
    » Científicos cubanos trabajan en la adaptación de la documentación que se debe enviar a la Organización Mundial de la Salud para someter nuestros inmunógenos al proceso de precalificación. El Presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, explicó en Twitter que «El avance depende de nosotros. Decidimos pasar la producción para una nueva planta, la ubicada en el Mariel. Estamos iniciando la produccion allí y adaptando la documentación, que se debe enviar a la OMS».

  3. Lo que no entiendo es porqué Cuba ha empezado de manera tan demorada el proceso de reconocimiento por parte de la OMS/OPS de sus vacunas. Por qué no se comenzó a preparar la documentación y las condiciones necesarias a la par de las investigaciones? Entiendo que existe un protocolo para esto que es largo y exigente, a veces nos molestamos con cosas que nos pasan pero es que los mecanismos establecidos en el Mundo de los medicamentos son válidos para todos y tenemos que cumplirlos para ser reconocidos, no creo que la OMS rechace vacunas tan alegremente en momentos tan difíciles como estos. Creo que a veces pecamos de mal criados, no todo se hace para tocarnos las narices.

  4. Como dice el periodista iberico Pascual Serrano, los dos unicos paises que han controlado hasta niveles minimos la covid-19, China y Cuba, lo han hecho con vacunas nacionales, aportadas por instituciones estatales. Pero la OMS, en manos de Bill Gates y las transnacionales farmaceuticas, ni se da por enterada, y prioriza el reconocimiento de las vacunas producidas por dichas transnacionales. Ese es el mundo en que vivimos, lamentablemente.

  5. PREGUNTO,CUÁL SERÁ LA SOLUCIÓN ,MIENTRAS NO LA APRUEBEN AUNQUE SEAN EFECTUVAS TIENEN QUECESTAR AVALADAS POR LA OMS,SIN ESA AUTORIZACIÓN MUCHOS PAÍSES NO TE DEJAN ENTRAR

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *